Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 47º Congreso Neumosur

Eficacia y efectos adversos de los fármacos biológicos en pacientes con asma grave

Autores

M. Garci-Valera Olea, J. Alcántara Fructuoso, M.J. Córcoles Valenciano, J.C. Vera Olmos, L. Fernández Mula, M.A. Franco Campos

Introducción

Los avances en el tratamiento con anticuerpos monoclonales de los pacientes con asma grave no controlado se basa en el fenotipo inflamatorio de la patología, siendo cada día un tratamiento más personalizado. Este estudio pretende mostrar la eficacia de estas nuevas terapias, así como los diferentes efectos secundarios que presentan y contribuyen a la suspensión del tratamiento.

Metodología

En el año 2019 se inició la administración de tratamiento con los anticuerpos monoclonales Omalizumab, Mepolizumab y Benralizumab a 26 pacientes con AGNC, en el Hospital Morales Meseguer (Murcia) por parte del S. de Neumología. Hemos realizado un estudio observacional descriptivo, retrospectivo, transversal con un periodo de seguimiento desde el inicio del fármaco hasta el momento actual (mayo-21)

Resultados

La muestra presentaba una media de edad de 55 años (DE 11), con un rango de edades de 44 y 66 años, siendo un 69,2%(n=18) mujeres. El 38,5%(n=10) eran fumadores activos o exfumadores y un 61,5%(n=16) presentaban un IMC >25. El 69,2%(n=18) de los pacientes estaban tomando corticoides orales y un 76,9%(n=20) fueron adiestrados previamente en la consulta de inhaladores. De los 26 pacientes analizados, el 38,5%(n=10) recibieron tratamiento con Mepolizumab, 26,9%(n=7) con Omalizumab y 34,6%(n=9) con Benralizumab. Tras la administración del fármaco, el 23,1%(n=6) sufrió algún tipo de reacción adversa al fármaco: un 15,4%(n=4) sufrieron reacciones adversas leves-moderadas y un 7,7%(n=2) graves. El 38,5 (n=10) precisó la retirada del tratamiento: el 11,5%(n=3) por no mejoría, el 19,2%(n=5) por los efectos adversos, y el 7,7%(n=2) por otras causas. En la evolución de los pacientes tras administrar el tratamiento, el 53,8%(n=14) se descendió la corticoterapia oral y en un 19,2%(n=5) se redujo el tratamiento con inhaladores. El el 57,7%(n=15) mejoró clínicamente y el 63,2% (n=12) presentaron mejoría funcional (FEV1).

Conclusiones

Los resultados obtenidos son prometedores en la mejoría clínica y funcional de los pacientes, siendo similares a estudios previos. Cabe destacar que el 38,5% de los pacientes suspendió el tratamiento: 11,5% por no mejoría clínica, 19,2% por los efectos adversos y 7,7% por otras causas. Sin embargo, este estudio presenta algunas limitaciones debido al pequeño tamaño muestral, por lo que sería necesario continuar incluyendo un mayor número de pacientes y una mayor duración para poder clasificar la efectividad de los diferentes fármacos, los efectos adversos y el motivo de suspensión.

Ver Presentación

Volver