Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 47º Congreso Neumosur

Tratamiento anticoagulante más allá de los 12 meses en pacientes con cáncer y enfermedad tromboembólica venosa

Autores

S López Ruz, M Barca Hernando, S Marín Romero, C Caballero Eraso, L Jara Palomares

Introducción

Las guías de práctica clínica indican que en los pacientes con cáncer y enfermedad tromboembólica venosa (ETV) se debe continuar el tratamiento anticoagulante más allá de los 6 meses siempre y cuando el cáncer esté activo. Aún así, sabemos que el riesgo de hemorragia no es constante en el tiempo, siendo este mayor en los primeros 3 meses desde la ETV. No disponemos de datos de seguridad del tratamiento anticoagulante más allá de los 12 meses en pacientes con cáncer y ETV y por ese motivo nos planteamos analizarlo en nuestra cohorte.

Metodología

Realizamos un análisis de pacientes consecutivos evaluados en una consulta monográfica de ETV. El objetivo principal fue la seguridad, definida como tasa de hemorragias clínicamente relevantes (HCR) en dos periodos (meses 1-12 vs. 12-24). Para ello analizamos todos los pacientes consecutivos con cáncer y ETV evaluados en la consulta, en el periodo comprendido desde oct-2008 a dic-2019. Se actualizó el seguimiento y verificamos las HCR (hemorragias mayores y hemorragias no mayores clínicamente relevantes) según criterios ISTH (International Society of Thrombosis and Haemostasis). Todos los sangrados fueron revisados posteriormente por un comité de eventos para verificar dicho evento, así como la fecha, localización y adecuada clasificación. Para poder analizar a los pacientes en riesgo analizamos las tasas de HCR de forma global y en ambos periodos de estudio (1-12 vs. 12-24).

Resultados

Se incluyeron 798 pacientes, de los cuales un 38,7% estuvieron anticoagulados durante más de 12 meses (n=308). La edad media fue de 64,2 (DS: 13,4). En el momento de la ETV, presentaban metástasis el 56,1%, el 70.1% estaban en tratamiento oncológico activo y el 42,4% de la ETV fue incidental. La localización de la ETV más frecuente fue la tromboembolia de pulmón (57%) con o sin trombosis venosa profunda asociada. Durante los 2 años de seguimiento fallecieron 333 pacientes (41,7%). La tasa de HCR en el periodo 1-12 meses vs. 12-24 meses fue de 33,75 por 100 pacientes -año (IC95%: 26,8-41,95) vs. 10,11 por 100 pacientes -año (IC95%: 6,09-15,78), respectivamente (p< 0,0001).

Conclusiones

La tasa de sangrado más allá de los 12 meses en los pacientes anticoagulados con cáncer y ETV es significativamente inferior al primer año de tratamiento anticoagulante. Este estudio puede ayudar al clínico a evaluar el riesgo de sangrado a largo plazo en el paciente con cáncer y ETV.

Volver