Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 47º Congreso Neumosur

¿ES UTIL LA PULSIOXIMETRÍA NOCTURNA (PN) DOMICILIARIA EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE SUEÑO-VENTILACIÓN NO INVASIVA (VMNI) DEL ÁREA SUR DE SEVILLA?.

Autores

A. Asuero Llanes, A. C. Reina González, A. J. Cruz Medina, L. M. Reyes Rodríguez, Z. Palacios Hidalgo

Introducción

<p>La hipoxemia nocturna es una complicaci&oacute;n en pacientes con enfermedades respiratorias cr&oacute;nicas. La PN domiciliaria constituye una herramienta &uacute;til en la valoraci&oacute;n de la hipoxia nocturna en estos pacientes. El objetivo de este estudio es valorar la utilidad de la misma para la indicaci&oacute;n de ON en una consulta de sue&ntilde;o-ventilaci&oacute;n.</p>

Metodología

<p>Estudio observacional retrospectivo de una cohorte de pacientes atendidos en la consulta de sue&ntilde;o-ventilaci&oacute;n, a los que se les realiz&oacute; una PN domiciliaria sin ox&iacute;geno (O2) suplementario entre Diciembre de 2017 y Abril de 2021. Se incluyeron pacientes en tratamiento con VMNI o CPAP (Presi&oacute;n positiva continua) con/sin O2 suplementario en situaci&oacute;n estable. Se utiliz&oacute; el valor de CT 90 (% del registro de la PN con una satO2&lt;90%) &lt;20% para la retirada del O2.</p>

Resultados

<p>Se incluyeron 70 pacientes. 34 (48%) hombres, con una mediana (P25-P75) de edad de 73 a&ntilde;os (63-81).24 pacientes (34,3%) estaban diagnosticados de SAHS y SOH asociado, 13 (18%) estaban diagnosticados exclusivamente de SAHS, 11 (15,7%) eran SAHS y EPOC, 7 (10%) eran SAHS con SOH y EPOC asociados, 3 (4.3%) eran EPOC, 2 (2,9%) eran SOH y EPOC y 1 (1,4%) era exclusivamente un paciente con SOH. 44 pacientes (63%) ten&iacute;an VMNI y 26 pacientes (37%) con CPAP. 61 pacientes (87%) ten&iacute;an O2 suplementario a&ntilde;adido en la CPAP/BIPAP, de los cuales a 34 (47%) se les a&ntilde;adi&oacute; tras una agudizaci&oacute;n con insuficiencia respiratoria (IR), y a 27 pacientes (38%) por presentar un CT90 elevado en el estudio basal de sue&ntilde;o. 9 pacientes (13%) no ten&iacute;an O2 suplementario. En el momento de la realizaci&oacute;n de la PN, 54 pacientes (78,3%) no presentaban IR y 12 (17%) presentaban IR con hipercapnia leve sin hipoxemia. La mediana del CT90 de las PN fue de 2,8% (0,5-21), la satO2 min del 83% (79-86) y la SatO2 media del 93% (91-94). Tras la realizaci&oacute;n de la misma, se retir&oacute; el O2 a 45 pacientes (64%) con un CT 90 de 1,2% (0,25-5), de los cuales 16 (35%) eran SAHS y SOH, 8 (18%) exclusivamente SAHS, 4 (9%) SAHS y EPOC, 6 (13%) SAHS con SOH y EPOC asociados. 2 (4%) EPOC, 2 (4%) SOH y EPOC y 1 (2%) SOH. Se a&ntilde;adi&oacute; O2 a 5 pacientes (7%) con un CT 90 de 93% (43-93), se mantuvieron con O2 a 15 pacientes (21%) con un CT 90 de 36% (25-47%) y se mantuvieron sin O2 a 5 pacientes (7%) con un CT 90 de 0,2% (0,1-1,9).</p>

Conclusiones

<p>A m&aacute;s de la mitad de nuestros pacientes se les pudo retirar la ON durante el seguimiento. La realizaci&oacute;n de una PN nos permite valorar la correcta indicaci&oacute;n del O2 nocturno suplementario.</p>

Ver Presentación

Volver