Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 47º Congreso Neumosur

EXPERIENCIA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS RESPIRATORIOS INTERMEDIOS DURANTE LA PANDEMIA DE LA COVID 19.

Autores

F. Montoro Ballesteros, E. Vázquez Gandullo, A. Arnedillo Muñoz, C. García Polo, A. Hidalgo Molina, M. Merino Sánchez

Introducción

La pandemia por COVID-19 ha supuesto un reto para el Sistema Público de Salud. La reorganización y la optimización de los recursos disponibles ha sido fundamental para afrontar la situación actual. Las Unidades de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI) se han posicionado como unidades de gran utilidad, mejorando en gran medida los cuidados a pacientes con insuficiencia respiratoria y evitando en parte el colapso de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Nuestro objetivo ha sido describir las características de los pacientes con neumonía por SARS CoV2 y analizar las variables que se asociaron a una mayor necesidad de atención en la UCRI.

Metodología

Se registraron las características basales y el manejo de todos los pacientes que precisaron ingreso en Medicina Interna y Neumología por COVID 19 con neumonía en nuestro centro entre el 24 de enero de 2021 y el 26 de febrero de 2021. Se analizaron las variables que se asociaron a necesidad de ingreso en la UCRI mediante test de chi-cuadrado y t de student.

Resultados

Se incluyeron un total de 77 pacientes (63% varones), con edad media de 63,6±10 años, de los que 27 precisaron ingreso en la UCRI. Los pacientes que precisaron ingreso en UCRI eran con mayor frecuencia varones (59%), con una edad media de 62,5±13 años. 17 de los 77 pacientes ingresaron en UCI (22,4% del total), requiriendo en 10 de ellos con intubación orotraqueal. Del total de los pacientes incluidos en este estudio, 15 pacientes fallecieron, de los cuales 10 fueron atendidos en la UCRI (37%). Ser diabético (p<0,001), presentar fiebre elevada (p<0,001) y neumonía bilateral (p<0,001) se asociaron a mayor necesidad de atención en UCRI.

Conclusiones

Los pacientes con comorbilidades y con sintomatología más marcada precisaron con mayor frecuencia atención por UCRI. La mortalidad en este grupo de pacientes fue elevada.

Ver Presentación

Volver