Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 47º Congreso Neumosur

CARACTERÍSTICAS BASALES DE LOS PACIENTES INGRESADOS POR NEUMONÍA POR COVID-19 EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Autores

F. Montoro Ballesteros, E. Vázquez Gandullo, M. Morales González, C. España Dominguez, I. Muñoz Ramírez, A. Arnedillo Muñoz

Introducción

Nuestro país ha sido uno de los más afectados por la pandemia de la COVID-19. El conocimiento de las características de los pacientes afectados resulta fundamental para un adecuado manejo de esta patología.
 

Metodología

Se registraron y analizaron las características de los paciente ingresados por neumonía COVID-19 en la planta de hospitalización del servicio de Neumología de nuestro centro, desde noviembre de 2020 a febrero de 2021.

Resultados

Se incluyeron un total de 77 pacientes (63,6% varones), la edad media fue de 63±12 años. El 5% fueron fumadores activos, mientras que el 66% nunca habían fumado. Un 57% tenían antecedentes de enfermedad respiratoria (5,2% asma, 11,7% EPOC, 1,3% EPID y un 8% AOS), un 30% tenían dislipemia, un 34% eran diabéticos, un 19% tenían enfermedad coronaria. El síntoma principal que motivó la visita a urgencias fue la fiebre en un 58%.

Los tratamientos utilizados fueron: corticoides en el 100% de los casos, a los que se añadió anakinra en el 18% de los pacientes, baricitinib en el 41,6%, remdesivir en el 9,1% y tocilizumab en el 50% de los casos. Un 22% ingresaron en UCI, de los cuáles un 13% precisaron intubación orotraqueal. Las terapia respiratorias utilizadas fueron el oxígeno con gafas nasales en el 74%, la mascarilla simple con filtro exhalatorio en el 53,2%, las Cánulas nasales de alto flujo (CNAF) en el 50%, la ventilación no invasiva en el 10% y la CPAP en el 10%.

Los días de estancia media fueron 15,6 ± 8,9.

Fallecieron 15 pacientes (19,5%) y 4 necesitaron nuevo ingreso en los primeros 30 días (5% del total).
 

Conclusiones

Predominio de la COVID 19 en sexo masculino. Se ha observado una afectación relativamente baja en nuestra serie de afectación esta enfermedad a pacientes con obstrucción de la vía aérea (asma y EPOC). Entre los tratamientos, son los corticoides seguidos de los anti-IL6 y las CNAF como soporte respiratorio, los que más se han repetido en nuestra serie.

Ver Presentación

Volver