Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 47º Congreso Neumosur

EXACERBACIÓN DE EPOC: ¿PRONÓSTICO DE MORTALIDAD?

Autores

E. Sánchez Álvarez, M. C. Vera Sánchez, L. Piñel Jiménez, A. Martínez Mesa, J. L. Velasco Garrido

Introducción

La exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se define como el empeoramiento agudo de la situación basal del paciente que cursa con aumento de la disnea, aumento de la expectoración y/o expectoración purulenta.
Es bien conocida la repercusión que ocasionan las exacerbaciones en los pacientes con EPOC, tanto en deterioro de la calidad de vida como en datos de supervivencia; por ello la importancia del buen control de dichos pacientes con una correcta prevención y tratamiento.
El objetivo de nuestro trabajo es conocer el pronóstico de los pacientes con EPOC según presencia de agudizaciones durante el año 2020 en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga.

Metodología

Estudio retrospectivo de los pacientes EPOC, aleatorizados, en seguimiento en las consultas de Neumología de nuestro hospital en el año 2020. Se han recogido variables epidemiológicas y clínicas, todas ellas de la historia clínica digitalizada.

Resultados

: Se incluyeron 83 pacientes con diagnóstico de EPOC atendidos en nuestras consultas durante al año 2020. De los cuales, el 73.49%(61) eran hombres y 26.5%(22), mujeres; con una edad media de 70.27 años (rango 47-88). Sus características se encuentran de forma detallada en la tabla 1.
Un 26.5% (22) de dichos pacientes sufrió al menos una exacerbación en 2020, de los cuales el 31.81% (7) eran mujeres y el 68.18% (15), hombres. La edad media de dichos pacientes fue de 69.85 años (53-87).
Entre los agudizadores, el 31.81% (7) requirió ingreso en planta de hospitalización.
El porcentaje de fallecimiento de todos los pacientes seguidos en las consultas de EPOC fue del 14.45% (12), con una edad media de 69.36 (53-88 años). Entre éstos, un 66.66% (8) había sufrido al menos una agudización (p 0.0022) y el 50% (4) de ellos había requerido ingreso en nuestra planta de hospitalización.
De los ingresados en planta (7), el 57.14% (4) falleció (p 0.0007).

Conclusiones

- Casi la tercera parte de los pacientes seguidos en consultas sufrió al menos una agudización durante 2020.
- Más de la mitad de los pacientes EPOC que sufrieron al menos una exacerbación falleció.
- La exacerbación de EPOC supone un mal pronóstico en la evolución de la EPOC, por lo que evitarlas es clave para el curso clínico de la enfermedad.
- La mitad de los pacientes con EPOC seguidos en consulta, que presentan una exacerbación, requieren ingreso hospitalario.
- De los pacientes hospitalizados durante el año 2020 a causa de una exacerbación, más de la mitad falleció.

Ver Presentación

Volver