Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 47º Congreso Neumosur

¿Cómo ha afectado la pandemia a la detección del cáncer de pulmón?

Autores

L. Piñel Jiménez , B. Gómez Rodriguez , A. Aguilar Gálvez , A. Martinez Mesa, J.L. Velasco Garrido

Introducción

La consulta de detección rápida de cáncer de pulmón permite que aquellos pacientes con buena situación clínica se beneficien de un estudio ambulatorio sin demora en la realización de las pruebas complementaria. Objetivo: Comparar los pacientes que se han diagnosticado de cáncer de pulmón en esta consulta antes y después de la pandemia.

Metodología

Se ha realizado un estudio retrospectivo accediendo a la historia clínica informatizada de todos los pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón en la consulta de detección rápida de nuestro hospital durante los años 2019 y 2020. Se han recogido las variables demográficas, el hábito tabáquico, la estirpe diagnosticada y el estadio.

Resultados

En el año 2019 se diagnosticaros 67 pacientes de cáncer de pulmón en la consulta, de los cuales el 74.6% eran varones, con una edad media del total de 68.28 años. El 41.8% eran fumadores, el 10.4% nunca fumadores y el resto exfumadores. En 8 pacientes la estirpe fue carcinoma tipo microcítico, 6 de ellos con enfermedad extendida. Hubo 24 (35.8%) pacientes con estirpe tipo adenocarcinoma, 12 (17.4%) de tipo escamoso y 14 que finalmente fueron catalogados como únicamente no microcítico. Hubo un paciente con mesotelioma y otro con tumor fibroso solitario. En 7 pacientes no se pudo realizar una filiación histológica del tipo de tumor, aunque radiológicamente se tuviera la sospecha. El estadio de la enfermedad de los pacientes con carcinoma no microcítico se recoge en el gráfico 1.

En el año 2020 se diagnosticaron un total de 158 pacientes, el 75.3% varones, con una edad media de 67.41 años. Respecto al hábito tabáquico, el 50% eran fumadores, el 41.8% exfumadores y el resto nunca fumadores. Se detectaron 23 pacientes con carcinoma tipo microcítico, de los cuales 21 tenían la enfermedad extendida. La estirpe de adenocarcinoma se encontró en 55 pacientes (34.8%), de escamoso en 45 (28.5%), carcinoma pobremente diferenciado en 7 (4.4%), carcinoide en 3, adenocarcinoma de tipo lepídico en 3, cacinoma de células grandes en 2, Adeno-escamoso en 2, sarcomatoide en 1 y finalmente clasificados como no microcíticos en 2. El estadio de los pacientes con carcinoma de tipo no microcítico de pulmón se encuentra en el gráfico 2.
 

Conclusiones

En nuestra muestra, hemos encontrado un aumento del diagnóstico de pacientes con cáncer de pulmón en el año 2020 con respecto al 2019 pre-pandemia. Sin embargo, porcentualmente no hemos encontrado grandes cambios en el estadio ni en la estirpe

Ver Presentación

Volver