Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 47º Congreso Neumosur

INFLUENCIA DEL TABAQUISMO EN LOS PACIENTES CON EPOC EN TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA CONTINUA DOMICILIARIA.

Autores

S. Hernández Gómez,, M.C. García García,, L.M. Sierra Murillo,, N. Matallana Encinas,, J. Hernández Borge,, J.A. Gutiérrez Lara,, M.T. Gómez Vizcaíno,, P. Cordero Montero,, L. Cañón Barroso,, F.L. Márquez Pérez.

Introducción

Los pacientes con EPOC e hipoxemia crónica presentan una elevada morbi-mortalidad. La oxigenoterapia continua domiciliara (OCD) es el primer tratamiento que ha demostrado aumentar su supervivencia junto con el abandono del consumo de tabaco. Nuestro objetivo ha sido conocer la supervivencia en función del consumo de tabaco de una cohorte de pacientes con EPOC en OCD, y analizar las principales causas de mortalidad y factores de riesgo que puedan relacionarse con la misma.

Metodología

Estudio observacional prospectivo de todos los pacientes con EPOC en OCD. Se han recogido numerosas variables, situación vital y causas de muerte.

Resultados

Se han incluido 409 pacientes con EPOC en OCD (83,4% exfumadores y 16,6% fumadores activos). La media de seguimiento en OCD fue de 6,6 ± 1,52 años y la mediana de supervivencia de 5 años (IC95%: 3,65-6,35) en el grupo de los fumadores activos, siendo inferior respecto a los exfumadores. La mortalidad fue de un 75,8%, siendo la principal causa de muerte de origen respiratorio en ambas cohortes. La supervivencia a los 10 años ha sido del 20% para los exfumadores y del 19,2% para los fumadores activos. En ambos grupos, la edad, el número de exacerbaciones el año previo y la ausencia de SAHS/SHO fueron considerados predictores independientes de una mayor mortalidad.

Conclusiones

1. La supervivencia de los pacientes con EPOC en OCD es prolongada. 2. La principal causa de mortalidad fue de origen respiratorio en ambos grupos. 3. La edad y el número de exacerbaciones son predictores independientes de una mayor mortalidad tanto en los exfumadores como en los fumadores activos.

Ver Presentación

Volver