Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 47º Congreso Neumosur

FACTORES ASOCIADOS A LA DEMORA DE CONSULTA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN.

Autores

L.M. Sierra Murillo,, M.C. García García,, S. Hernández Gómez,, N. Matallana Encinas,, J. Hernández Borge,, J.A. Gutiérrez Lara,, A. Castañar Jover,, P. Íñigo Naranjo,, I. Rodríguez Blanco,, F.L. Márquez Pérez.

Introducción

La presentación tardía de síntomas relacionados con el cáncer de pulmón (CP) y la demora en consultar es frecuente. Nuestro objetivo ha sido conocer los síntomas referidos por los pacientes con CP, la demora hasta la primera consulta y valorar los factores relacionados con la misma.

Metodología

Estudio prospectivo observacional de pacientes ingresados con CP. Se recogieron los síntomas sospechosos de CP referidos espontáneamente y tras mostrarles un listado estructurado de síntomas mediante entrevista personal; definiendo la fecha del primer síntoma reconocido espontáneamente y el tiempo hasta la primera consulta.

Resultados

Se incluyeron 317 pacientes diagnosticados de CP (85,2% varones; edad media: 66 ± 10,6 años) El 89,9% presentaban comorbilidades: EPOC: 42%, patología cardiovascular: 37,5% y neoplasia previa: 19,6%. El 53% valoraban no tener o ser muy bajo su riesgo para desarrollar un CP, y un 49,2% no reconocían los síntomas del CP. Los síntomas más frecuentes referidos espontáneamente fueron: tos (52,1%), aumento de disnea (29%), cambios en la expectoración (24,9%) y dolor torácico (29,3%); aumentando su frecuencia al mostrarles un listado de síntomas. La demora hasta la primera consulta fue de 22,27 ± 53,4 días. La pérdida de peso, la ausencia de hemoptisis y la ausencia de comorbilidades, destacando la presencia de patología psiquiátrica se relacionaron con mayores demoras hasta la primera consulta.

Conclusiones

1. Los síntomas sospechosos de CP fueron infravalorados, demorando su primera consulta más de 20 días. 2. La percepción de riesgo y los conocimientos acerca del CP fueron escasos. 3. La pérdida de peso, la ausencia de hemoptisis y de comorbilidades se asociaron con una mayor demora hasta la primera consulta.

Ver Presentación

Volver