Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 47º Congreso Neumosur

Rentabilidad diagnóstica de la EBUS-TBNA en la estadificación mediastínica del cáncer de pulmón

Autores

M. Barca Hernando, L. Román Rodríguez, F.G. Puig Sánchez, E. Márquez Martín, B. Romero Romero, J. Martín Juan

Introducción

La estadificación precisa del mediastino es crucial en el cáncer de pulmón. La aspiración transbronquial con aguja guiada por ultrasonido endobronquial (EBUS-TBNA) es una técnica mínimamente invasiva y supone la técnica de elección para la evaluación de las adenopatías mediastínicas. Es imprescindible mantener un valor predictivo negativo (VPN) elevado para evitar una estadificación quirúrgica innecesaria. Sin embargo, los estudios publicados muestran una gran variabilidad en el VPN de la EBUS-TBNA. El objetivo del estudio fue evaluar la rentabilidad de dicha técnica en nuestra casuística, así como estudiar los diferentes factores que pueden influir en los resultados falsos negativos (FN).

Metodología

Estudio retrospectivo en el Hospital Virgen del Rocío que incluye 169 pacientes sometidos a EBUS-TBNA para la estadificación mediastínica de cáncer de pulmón desde Junio de 2016 hasta Octubre de 2019. Se han recogido diferentes aspectos epidemiológicos, clínicos, radiológicos y anatomopatológicos. En el estudio estadístico se empleó SPSS 21.0.

Resultados

Se analizaron 169 pacientes con sospecha de cáncer de pulmón y afectación mediastínica N2/N3 según las pruebas de imagen. La edad media del estudio fue de 65.4 ± 9.7 años y el 80.5% eran hombres. Las estaciones más frecuentemente analizadas fueron la 4R (50.9%) y 7 (27.8%). La histología más frecuente fue el adenocarcinoma (45%). La prevalencia de metástasis N2/N3 fue del 73,9 %. Las medidas empleadas para evaluar el rendimiento de la estadificación de EBUS-TBNA fueron la sensibilidad (S) y el VPN, ambos influenciados por los FN. Los resultados obtenidos fueron: S 81.6%, especificidad 100%, VPP 100% y VPN 65.6%. El total de FN fue de 23 pacientes, habiéndose realizado en todos ellos un muestreo selectivo no sistemático (1-2 estaciones ganglionares). El 73.9% de los FN aparecieron cuando el tumor primario se ubicaba en el pulmón derecho y el 60.9% cuando el tumor tenía un tamaño mayor o igual a 3 centímetros. El 26.1% de los FN se dieron en adenopatías con SUVratio (suv-adenopatía/suv-tumor) > 0.5. Finalmente, en 15 de los 23 FN se detectó la afectación adenopática por mediastinoscopia, en 7 mediante linfadenectomía y el caso restante por EUS-TBNA.

Conclusiones

El EBUS-TBNA es una técnica de gran rentabilidad en la estadificación preoperatoria del cáncer de pulmón. El muestreo sistemático de más de tres estaciones parece ser un condicionante asociado a la rentabilidad de EBUS-TBNA

Ver Presentación

Volver