Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 47º Congreso Neumosur

EVALUACIÓN CLÍNICA Y PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON NEUMONÍA COVID-19 Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR HOSPITALIZADOS EN HOSPITAL UNIVERSITARIO CLÍNICO SAN CECILIO

Autores

P. Barragán Reyes, N. Calvente Vera, C. Cabrero Rodríguez, P. Gámez Baeza, A.B Gámiz Molina

Introducción

- Una de las patologías más vinculadas con neumonía Covid-19 ha sido el tromboembolismo pulmonar (TEP).


- El objetivo de este estudio es analizar la evaluación clínica y pronóstico de los pacientes con diagnóstico de neumonía Covid -19 y tromboembolismo pulmonar (TEP).

 

Metodología

- Se ha llevado a cabo un estudio transversal de 105 pacientes hospitalizados en el Hospital Universitario Clínico San Cecilio (HUSC) de Granada, entre marzo de 2020 y marzo de 2021, con diagnóstico principal de neumonía Covid-19.


- Se ha analizado edad, género, criterios de Wells, diagnóstico o no de TEP al ingreso, ubicación del TEP e índice de severidad del tromboembolismo pulmonar (PESI).

 

Resultados

- De los 105 pacientes, 66 son hombres y 39 mujeres.


- El rango de edad de los pacientes va desde los 29 años hasta los 91 años, con una media de edad de 70,43 años.


- En relación a los criterios de Wells, 57 pacientes tenían probabilidad baja de desarrollar un TEP, 41 pacientes probabilidad moderada y 7 pacientes probabilidad alta.


- Aproximadamente el 50% de los pacientes presentaban TEP cuya ubicación era segmentario y subsegmentario, seguido de lobar (20 % de los pacientes analizados) y 12 pacientes con diagnóstico de TEP en silla de montar

 

Conclusiones

- Desde marzo de 2020 a marzo de 2021, en HUSC, el 20,31% de los pacientes con neumonía Covid-19 hospitalizados, han desarrollado TEP.


- La mayoría de los pacientes de nuestra muestra presentaban una puntuación baja o moderada según los criterios de Wells, siendo los más frecuentes entre nuestros pacientes, la sintomatología de trombosis venosa profunda, inmovilización en días previos y frecuencia cardíaca mayor de 100 latidos por minuto.


- Entre los 7 pacientes con probabilidad alta de diagnóstico de TEP según los criterios de Wells destaca la presencia de ubicación en silla de montar y de inestabilidad hemodinámica.


- En este estudio se objetiva, que dos de cada tres pacientes puntúan en la escala PESI un riesgo alto, siendo mayor cuanta más edad y antecedentes personales presente el paciente.

 

Ver Presentación

Volver