Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 47º Congreso Neumosur

RENTABILIDAD DEL EBUS-TBNA EN EL DIAGNOSTICO DE ADENOPATIAS MEDIASTINICAS SOSPECHOSAS DE MALIGNIDAD. NUESTRA EXPERIENCIA EN LOS PRIMEROS 7 MESES.

Autores

M.C. Vera Sánchez, E. Sánchez Alvarez, A. Aguilar Galvez, M.C. Fernandez Aguirre, J.L. Velasco Garrido

Introducción

La punción-aspiración con aguja fina guiada por ecobroncoscopia (EBUS-TBNA) es una técnica mínimamente invasiva, de elección para la evaluación de las adenopatías mediastínicas, evitando la realización de otras técnicas más invasivas como la mediastinoscopia.
El objetivo de nuestro estudio es describir la rentabilidad diagnóstica del EBUS-TBNA en pacientes con adenopatías mediastínicas sospechosas de malignidad en nuestro hospital durante los primeros 7 meses de experiencia.

Metodología

Hemos realizado un estudio descriptivo accediendo a las historias clínicas informatizadas de todos los pacientes con adenopatías mediastínicas y/o hiliares sospechosas de patología tumoral a los que se les ha realizado EBUS-TBNA en nuestro hospital desde su implantación en octubre de 2020 hasta abril de 2021.



Se han recogido variables epidemiológicas, clínicas, pruebas de imágenes, datos de la técnica y resultado anatomopatológico.

Resultados

Se han realizado 49 EBUS-TBNA, 33 hombres (67,3%) y 16 mujeres (32,7%), con una edad media de 67,1 años. La técnica fue realizada bajo sedación moderada con midazolam en todos los casos (dosis media de 3,6 mg), asociándose fentanilo en 4 pacientes (dosis media 100 mcg). La sedación fue llevada a cabo por el neumólogo, con colaboración del intensivista cuando se requería una sedación más profunda. En todos los casos se disponía de patólogo en la sala de broncoscopia para realización de diagnóstico rápido in situ (ROSE). Se utilizaron agujas de calibre 21G. En la mayoría de los pacientes (83,7%) se realizó PET-TC antes del procedimiento. Se puncionaron dos o más adenopatías en 8 pacientes (16,3%). Se realizó un total de 57 punciones. Las adenopatías puncionadas con mayor frecuencia se recogen en la figura 1. El tamaño medio de las adenopatías fue 23,2 mm. Se realizó una media de 3,2 pases por punción. El 75,5% de los EBUS-TBNA fueron diagnósticos. Los diagnósticos histológicos más frecuente se recogen en la figura 2. En cuanto a las complicaciones, solo hubo en un paciente con antecedente de enfermedad de Von Willebrand, sangrado en cuantía moderada que cesó tras la administración de factores de la coagulación. En el 66,7% de los casos en los que la punción no fue diagnostica se realizó mediastinoscopia o EUS-TBNA de confirmación.

Conclusiones

El EBUS-TBNA tiene una buena rentabilidad diagnostica para el estudio de adenopatías mediastínicas sospechosas de malignidad en nuestro hospital, similar a las descritas en otros centros.

Ver Presentación

Volver