Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 47º Congreso Neumosur

VALORACIÓN DE FUNCION MUSCULAR Y CAPACIDAD FUNCIONAL EN PACIENTES CON NEUMONÍA SARS COV2

Autores

M.D. Domínguez López, C. López Ramírez, P. Cejudo Ramos, R.M. Vázquez Sánchez, I. Ortiz Molina, J.A. Rodríguez Portal

Introducción

La rehabilitación respiratoria tiene el objetivo de mejorar la disnea, fatiga, los síntomas de ansiedad y depresión, reducir las complicaciones respiratorias, prevenir la discapacidad y mejorar la calidad de vida, jugando un papel importante al prevenir la disfunción y el decondicionamiento muscular mediante el fortalecimiento de la musculatura afectada, tanto periférica como respiratoria. El objetivo de nuestro estudio fue analizar la afectación pulmonar y función muscular de pacientes ingresados por neumonía moderada-grave SARS-CoV2 en seguimiento clínico en consulta de neumología y rehabilitación del Hospital Virgen del Rocío previo a inclusión en programa de rehabilitación.

Metodología

Se evaluaron de forma prospectiva y hasta Marzo 2021 pacientes ingresados por neumonía moderada o grave tras un periodo de 3 a 6 meses desde el alta hospitalaria. La capacidad funcional fue valorada mediante espirometría forzada, test de difusión pulmonar de monóxido de carbono(DLCO) y test de la marcha de 6 minutos (teórico de Osses).La función muscular se analizó mediante la fuerza isométrica del cuádriceps(ecuaciones de referencia de Seymour et al, 2010), fuerza musculatura inspiratoria con snip valores referencia para debilidad <70cm H2O en hombres y <60cm H2O en mujeres) y masa muscular mediante índice de masa magra por bioimpedancia.Se determinó el grado de disnea mediante la escala mMRC.

Resultados

Se analizaron 257 pacientes.El 49% fueron mujeres(n=128).La edad media fue 56.72 años(±12,7) en mujeres y de 57,32(±11,8) en hombres.La CVF media a los 3 meses del ingreso fue 86.5% (±17); DLCO 71.6% (±15,88).El test de 6 minutos tuvo una media de 563,34 (± 103,77) con 90,86% del teórico (± 16,81) en hombres y 527,02 (± 110,29) con 92,95% del teórico (± 17,7) en mujeres.El snip medio fue de 79.78 (±23,49) en hombres(32,2% < 70 cmH20) y de 63,5(± 22,9) en mujeres (43,8% < 60 cmH20).La fuerza isométrica del cuádriceps fue de 63,20 (±16,76) en hombres y de 61,03% (± 17,19) para mujeres.El 38,3% presentó un grado de disnea moderada- severa a los 3 meses del alta (32,7%, 5,1 % y 0,5% para grados 2,3 y 4 de la mMRC respectivamente).

Conclusiones

En nuestra serie, los pacientes con neumonía moderada-grave por SARS CoV2 presentaron debilidad muscular a los 3-6 meses del alta hospitalaria. Más de un tercio persistía sintomático con disnea moderada-severa y debilidad de la musculatura respiratoria. Nuestros resultados apoyan la implementación de un programa de rehabilitación precoz en este grupo de pacientes.

Volver