Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 47º Congreso Neumosur

CARACTERÍSTICAS Y CONMORBILIDADES DE LOS PACIENTES AFECTOS POR COVID-19 INGRESADOS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS RESPIRATORIOS INTERMEDIOS DEL HUVA.

Autores

M. Fernández Granja, S. Y. Ruiz Martínez, M. Aparicio Vicente, L. Fernández Mula , E. Solana Martínez, B. Fernández Suárez, F.J. Ruiz López, R. Andújar Espinosa, J.A. Ros Lucas, J. Andújar Blesa

Introducción

Analizar las características sociodemográficas de pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI) con insuficiencia respiratoria aguda secundario a COVID-19, así como las características de los pacientes fallecidos en dicha unidad.

Metodología

Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes ingresados en la unidad UCRI de Octubre de 2020 a Febrero 2021 en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca.

Resultados

Muestra de 137 pacientes, edad media 68,09±13,47 años, predominio masculino (72,3%). Fumadores (4.4%), Exfumadores (38%), y no fumadores (58.4%). Estancia media hospitalaria 12,28±8,12. De nuestra muestra el (26.33%) ingresaron de forma directa en UCRI, un (67.2%) mostraron empeoramiento clínico en planta de Medicina Infecciosa precisando traslado a UCRI y un (6.6%) fueron trasladados desde UCI. Las enfermedades asociadas: HTA (55,5%), DM-2 (35%), Dislipemia (40.1%), Obesidad (16.8%), antecedentes neoplásicos (13.14%), antecedentes hematológicos (2.9%), EPOC (5.8%), síndrome de apneas del sueño (21.2%), enfermedades intersticiales (5.8%), cardiopatía isquémica (5.8%), fibrilación auricular (12.4%), enfermedad renal crónica (11.7%), ictus previos (5.8%). De los pacientes ingresados un (8%) tenían prescrito oxigeno domiciliario, y al alta un (83.9%) se les prescribió. La mortalidad global en UCRI fue (38%), más en hombres (26.3%), y entre las edades de 72-82 años con (19%); se encontró asociación estadísticamente significativa entre mortalidad y fumador activo, exfumador, dislipemia, enfermedad renal crónica con p<0.05.

Conclusiones

La patología más frecuente fue HTA, se encontró una mortalidad del 38%, más en hombres y entre las edades de 72-82 años. Dato llamativo del estudio es el porcentaje alto de pacientes que siguen precisando de oxigenoterapia al momento del alta.

Ver Presentación

Volver