Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 47º Congreso Neumosur

EVOLUCIÓN RESPIRATORIA TEMPRANA DE LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIA POR SARS-COV2 EN UNA UNIDAD DE INTERMEDIOS

Autores

L ROMAN RODRIGUEZ, JA DELGADO TORRALBO, L MARÍN BARRERA, R PERERA LOUVIER, A VALIDO MORALES

Introducción

La evolución respiratoria de los pacientes con fracaso respiratorio secundario a infección por SARS-CoV2 es fundamental en la toma de decisiones y la necesidad de aplicar medidas invasivas como la intubación orotraqueal.

Metodología

Estudio observacional de pacientes ingresados en una unidad de intermedios con insuficiencia respiratoria grave y necesidad de soporte no invasivo. Se valoró la evolución con los índices de ROX y HACOR.

Resultados

Se analizaron 50 pacientes, 69,3% varones, edad 65,11+-13,24, POX basal 87,9+-5,8 el 46% con gafas nasales al ingreso. Se valoraron por UCIG por cumplimiento de criterios el 70% e ingresaron el 60%. Se intubaron el 28%. El modo ventilatorio mayoritario usado en intermedios fue la TAFN (61,8%), y con VMNI alternando el 8%. Radiológicamente predominó el patrón bilateral y consolidativo (88%,56%). Se inició soporte a los 4 días aproximadamente de ingreso, se valoró por UCI el día +3 e ingresaron en el día +5, hasta la IOT 5,42+-4,1. Los valores de TAFN iniciales fueron flujo 54,36+-9,2 y FiO2 90+-19,2 y de VMNI, IPAP 15+-2,36 y EPAP 9,3+-2,36. Los días totales de soporte fueron 10,9+-9,2. La Sa/fi al ingreso fue 104,7+-20 y la Pa/Fi 86,25+-23. ROX inicial fue 4,92+-1,06, a las 24 h 5,02 +-1,41 y a las 72 h 5,19+-1,33. El HACOR inicial 5,65 +- 2, a las 24 h 5,65+-1,52 y a las 72 h 6,04+-1,63. No existieron diferencias en los valores de Pa/FI ni los índices ROX ni HACOR entre los que ingresaron en UCI y los que no lo hicieron. Tampoco se relacionó con la mortalidad.

Conclusiones

- Los pacientes con insuficiencia respiratoria grave tratados con soporte precisan tiempo prolongado.
- La decisión del ingreso en UCIG se fundamentó en parámetros clínicos más que en los índices de ROX y HACOR.
- Existe un decalaje considerable entre ingreso, valoración e ingreso en UCI dada la gravedad inicial del paciente.

Ver Presentación

Volver