Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 47º Congreso Neumosur

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE PACIENTES CON FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA (FPI) PRESENTADOS EN EL COMITÉ MULTIDISCIPLINAR TELEMÁTICO PROVINCIAL DEL HOSPITAL REINA SOFÍA DE CÓRDOBA

Autores

María Sierra Melgar Herrero, Antonio Requejo Jiménez, Cristina Gómez Rebollo, Estefanía Mira Padilla, Francisco Santos Luna

Introducción

La FPI es una neumopatía intersticial fibrosante crónica, progresiva, de causa no conocida y pronóstico desfavorable. Su diagnóstico precisa la integración de variables clínicas, radiológicas e histológicas por un comité multidisciplinar experto. No todos los centros disponen de estos comités, pero las nuevas tecnologías de la imagen y comunicación (TIC) pueden facilitar su acceso.
Objetivo:
Describir los pacientes con FPI presentados en el comité multidisciplinar telemático de enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID) de Córdoba y las decisiones adoptadas.

Metodología

Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes con FPI presentados en el Comité EPID del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (HURS) entre Febrero de 2018 y Diciembre de 2020.
El comité lo forman un neumólogo de consulta EPID, neumólogo de trasplante, radiólogo experto en tórax, patólogo experto en pulmón, reumatólogo y cirujano torácico. En las sesiones participan cinco hospitales: HURS conectado por videoconferencia con comarcales de Pozoblanco y Cabra; de modo presencial comarcal de Montilla y CHARE de Puente Genil. Se comparten imágenes radiológicas e histológicas online a tiempo real.
Se recogen variables demográficas, funcionales, radiológicas, histológicas, diagnóstico y tratamiento que se analizan con el software estadístico SPSS v25.

Resultados

Fueron diagnosticados de FPI 88 pacientes, 74,7% hombres y 25,3% mujeres con edad media de 70,7±6,1 años. El 52,9% de los pacientes pertenecían al HURS y el 47,1% al resto de centros.
En el 47% (41) de los casos la discusión multidisciplinar modificó la sospecha diagnóstica inicial. El 53,4% (47) fue diagnosticado con criterios clínicos y radiológicos, mientras que el 46,6% (41) precisó biopsia por videotoracoscopia (VATS). En la Tabla 1 se muestran las variables funcionales, radiológicas e histológicas de los pacientes.
El comité recomendó tratamiento antifibrótico en el 85,1% (74) de los casos; 41,1% (30) con pirfenidona frente al 58,9% (43) con nintedanib. El 2,3% (2) fueron derivados a trasplante pulmonar.

Conclusiones

Las nuevas TIC son útiles para conectar centros periféricos con expertos en EPID de referencia que ofrecen apoyo en la toma de decisiones diagnóstico-terapéuticas en FPI.

Estas reuniones telemáticas pueden reducir la necesidad de biopsia quirúrgica (53,4% de nuestra serie), sin embargo, es necesario que se presenten los pacientes precozmente, con menos afectación funcional para optimizar el tratamiento antifibrótico.

Ver Presentación

Volver