Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 47º Congreso Neumosur

UTILIDAD DE LA BIOPSIA PLEURAL CIEGA EN EL ÁREA SUR DE SEVILLA.

Autores

I. Pacheco Carrillo, J. Gallego Borrego, I. Alfageme Michavila, N. Reyes Núñez

Introducción

La biopsia pleural cerrada fue descrita por primera vez en los años 55. Dado el incremento de uso de técnicas guiadas por imagen, así como la toma de biopsias pleurales por toracoscopia, es interesante conocer el papel actual de la biopsia pleural ciega en el estudio del derrame pleural. Los objetivos son: 1) Evaluar la rentabilidad de la biopsia pleural ciega en el diagnóstico de los derrames pleurales de etiología no aclarada, específicamente en patologías como las neoplasias y las tuberculosis. 2) Valorar la seguridad de la técnica.

Metodología

Estudio retrospectivo de todas las biopsias pleurales realizadas en nuestro centro desde enero 2015 hasta junio 2020. Las biopsias pleurales se realizaron con anestesia local; utilizando una aguja de Abrams. Se obtuvieron entre 4 y 6 muestras pleurales; las cuales se remitieron a anatomía patológica y en los casos de sospecha de tuberculosis se envió una muestra en fresco para cultivo de micobacterias. Se hizo seguimiento de todos los casos mediante recogida de datos de su historia clínica, de forma que se pudiera obtener un diagnóstico definitivo de la etiología del derrame pleural.

Resultados

Se incluyen 81 biopsias pleurales ciegas pertenecientes a 81 pacientes; 57 (70%) eran hombres y 24 (30%) mujeres. La edad de los pacientes era (media ± DS) de: 67 ± 13.88 años (rango 18-89). El análisis histológico de la muestra se informó como neoplasia en 27 casos, siendo el diagnóstico definitivo de neoplasia en 49 casos. Se encontraron granulomas en 4 casos, siendo el diagnóstico definitivo de tuberculosis pleural en 6 casos. El análisis histológico de la muestra se informó como mesotelioma en 4 casos, siendo el diagnóstico definitivo de mesotelioma en 12 casos. En 6 casos no se obtuvo material apto para el diagnóstico. Se produjeron complicaciones en 4 casos: 3 neumotórax y 1 hemotórax. Hubo 31 verdaderos positivos y 24 falsos negativos. No encontramos falsos positivos entre los casos de neoplasia o tuberculosis. En 18 casos no se llegó a un diagnóstico definitivo y se consideraron idiopáticos. La rentabilidad diagnóstica global fue del 56.3%.

Conclusiones

La biopsia pleural ciega con aguja de Abrams es una técnica sencilla, con un aceptable rendimiento en tuberculosis pleural y neoplasia, y que presenta una baja tasa de complicaciones.

Ver Presentación

Volver