Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 47º Congreso Neumosur

EL PAPEL DE LA BRONCOSCOPIA EN PACIENTES CON ANTECEDENTES DE MELANOMA

Autores

C. Montaño Montaño, R. Gallego Domínguez, C. Cabanillas Díez-Madroñero, C. de Dios Calama, M.E. Ruiz Carretero, A.P. Arenas Polo, M. Cebrián Romero, J.A. Durán Cueto, B.S. Barragán Pérez

Introducción

El melanoma, como otras formas de cáncer, tiende a producir metástasis en determinados órganos. Las recidivas pulmonares suelen ocurrir en los primeros 5 años, aunque también pueden producirse más allá de los 10 años de seguimiento. Nuestro objetivo fue valorar el motivo de realización de broncoscopia en pacientes (p.) con antecedentes de melanoma y en caso de recidiva, describir el patrón de diseminación y cronología hasta recidiva.

Metodología

Estudio descriptivo retrospectivo de p. diagnosticados de melanoma a quienes se realizó broncoscopia en el periodo entre 1996 y 2021 en la Unidad de Neumología Intervencionista de Cáceres. Se analizaron variables epidemiológicas, antecedentes de cáncer y otras enfermedades, subtipo de melanoma y mutación, causa que motivó la broncoscopia y técnica realizada, tiempo hasta la recidiva y el órgano afecto en la misma, y el tratamiento recibido. El estudio estadístico se hizo con el programa informático PASWStatistics18.
 

Resultados

Se incluyeron 25 p. con antecedentes de melanoma y edad media de 63 años (DE 14,6), de los cuales 76% eran hombres y 24% mujeres. Sólo 1 p. tenía antecedentes familiares de melanoma y 2 p. habían presentado tumores de otra estirpe. El 32% no eran fumadores y el 68% tenían antecedentes de tabaquismo. Respecto a factores de riesgo cardiovascular; 11 p. tenían diagnóstico de HTA, 2 p. DM, 5 p. dislipemia y 1 p. conectivopatía. 21 p.(84%) estaban diagnosticados de melanoma cutáneo, 2 p.(8%) melanoma ocular y 2 p.(8%) de otro subtipo. En 8 p. se encontró la mutación BRAF. Respecto a la localización de melanoma primario en 9 p.(36%) fue cabeza y cuello, 11 p.(44%) tronco, 1 p.(4%) extremidades superiores y en 4 p.(16%) en extremidades inferiores.
El motivo de realización de la broncoscopia fue por adenopatías mediastínicas en 3 p.(12%), masa pulmonar en 10 p.(40%), nódulo en 5 p.(20%), infiltrado en 4 p.(16%), hemoptisis en 2 p.(8%) y en 1 p. por intubación difícil. Las técnicas que se llevaron a cabo fueron 16%EBUS, 32%PBr-BBr, 28%BTB, 4%BAL, 4%BAL+BTB y en 16% sólo visualización broncoscópica. Se adjunta en la tabla 1 el tiempo hasta recidiva y afectación en la misma, y el tratamiento recibido en la tabla 2.

Conclusiones

En nuestra cohorte, el perfil de p. con antecedente de melanoma es un varón de edad media con historia de tabaquismo. La mayoría presenta recidiva mediastínica y pulmonar en los primeros 5 años. Pero existen casos de recidiva a largo plazo por lo que la broncoscopia es una buena opción en el seguimiento del melanoma.

Ver Presentación

Volver