Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 47º Congreso Neumosur

PERFIL DEL PACIENTE CON CATÉTER PLEURAL TUNELIZADO EN NUESTRO HOSPITAL

Autores

C. Cabanillas Díez-Madroñero, C. Montaño Montaño, R. Gallego Domínguez, B. Barragán Pérez, J.A. Durán Cueto, C. de Dios Calama, M.E. Ruiz Carretero, A.P. Arenas Polo, M. Romero Cebrián, Á. Losa García-Uceda

Introducción

El catéter pleural tunelizado (CPT) o drenaje pleural permanente es una opción a valorar en el tratamiento del derrame pleural recidivante sintomático, sobre todo cuando se trata de un pulmón atrapado o tras el fracaso de una pleurodesis. El objetivo de nuestro estudio es describir las características que presentaban los pacientes de nuestra área a quienes se implantaba el CPT.

Metodología

Se realiza un estudio descriptivo retrospectivo a partir de los informes de la unidad de Neumología Intervenciosta de nuestro hospital. Se recogen variables epidemiológicas y clínicas de los 43 pacientes a los que se colocó un CPT durante el periodo de 2000-2021. Entre las variables epidemiológicas recogemos edad y sexo y en variables clínicas analizamos el tipo de derrame, la causa del mismo, el tratamiento recibido en el caso de ser maligno y las complicaciones inmediatas relacionadas con el procedimiento, así como las tardías relacionadas con el catéter. También se recoge el tiempo de duración del catéter y el motivo de retirada. Los datos obtenidos se almacenan en una base de datos creada al efecto y se realiza un estudio estadístico mediante programa informático PASW Statistics.

Resultados

Se incluyen 43 pacientes con una edad media de 70 años. El 63% son hombres y el 37% mujeres. La gran mayoría son derrames tipo exudados (91%) y de moderada cuantía (56%) (leve 14% y masivo 30%). El principal motivo por el que se coloca el catéter es la disnea (98%) aunque algunos pacientes también presentan dolor pleurítico (19%) y tos (9%).
Entre los exudados la mayoría son malignos de origen pulmonar (53%), aunque también destacan los tumores de mama (9%) y ovario (5%). La mayoría de pacientes habían recibido tratamiento oncológico (65%). La duración media con el CPT es de 72 días y el motivo de retirada más frecuente el éxitus del paciente (50%) o el débito escaso (40%). Las complicaciones no son frecuentes, destacando, en el momento de la inserción, la entrada de aire y el dolor (ambas en un 9%) y en una etapa tardía la celulitis (5%), la diseminación tumoral por el catéter (5%) y el dolor (7%).

Conclusiones

El perfil de paciente al que se le implanta el CPT en nuestra área es el de un varón de 70 años con derrame pleural tipo exudado debido a neoplasia pulmonar como tratamiento sintomático de la disnea. En la gran mayoría de los pacientes no existen complicaciones inmediatas relacionadas con el procedimiento ni tardías relacionadas con el catéter.

Ver Presentación

Volver