Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 47º Congreso Neumosur

IMPACTO A LARGO PLAZO DE LA TERAPIA CON PRESIÓN POSITIVA SOBRE LA VÍA AÉREA EN EL SÍNDROME DE HIPOVENTILACIÓN OBESIDAD BASADO EN LA SEVERIDAD DE LA ENFERMEDAD

Autores

J.A. Durán Cueto, F.J. Gómez de Terreros Caro, B.S. Barragán Pérez, I. Benítez Iglesias, M.A. Sánchez Quiroga, J. Corral Peñafiel, A. Romero Falcón, C. Caballero Eraso, E. Ordax Carbajo, J.F. Masa Jiménez

Introducción

El síndrome de hipoventilación-obesidad (SHO) puede ser tratado con CPAP o bien con ventilación mecánica no invasiva (VMNI) durante el sueño. La VMNI es más cara, aunque puede tener mayores ventajas debido al soporte ventilatorio que aporta. Sin embargo, no existen ensayos a largo plazo que comparen ambas modalidades terapéuticas basándose en la severidad del SHO. El objetivo de nuestro estudio es conocer si la CPAP tiene similar eficacia al compararla con VMNI en función de los subgrupos de severidad del SHO.

Metodología

Análisis post-hoc del ensayo clínico aleatorizado Pickwick en el cual 215 pacientes ambulatorios con SHO sin tratamiento y síndrome de apnea del sueño (SAHS) severo concomitante, definido como índice de apnea-hipopnea (IAH) >30 eventos/hora, fueron distribuidos a VMNI o CPAP. En el actual análisis, la cohorte Pickwick fue dividida en subgrupos de severidad en función del grado de hipercapnia (PaCO2 mediana diurna de 49.8 mmHg), y severidad de SAHS (IAH medio de 68.4). Se tomaron mediciones repetidas de PaCO2, PaO2 y bicarbonato durante los 3 años siguientes y se comparó el beneficio de CPAP y VMNI en los 4 subgrupos de severidad. Se realizó análisis estadístico usando modelo lineal de efectos mixtos con interacción tratamiento-tiempo.

Resultados

Se analizaron 204 pacientes, 97 en el grupo de VMNI y 107 en tratamiento con CPAP. La mejoría longitudinal de PaCO2, PaO2 y bicarbonato fue similar entre CPAP y VMNI al observar los subgrupos de severidad en función de la PaCO2. En pacientes con IAH por debajo de la mediana, la PaCO2 mejoraba más con VMNI.

Conclusiones

En pacientes ambulatorios con SHO estable y SAHS severo asociado, el tratamiento a largo plazo con VMNI es superior a CPAP en mejorar la hipercapnia en el subgrupo de pacientes con SAHS menos severo.

Ver Presentación

Volver