Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 47º Congreso Neumosur

INFLUENCIA DE LA PANDEMIA POR COVID-19 EN LOS INGRESOS HOSPITALARIOS POR AGUDIZACIONES DE LA EPOC

Autores

E. Vázquez Gandullo, A. Marín Andreu, R. De Andrés David, F. Montoro Ballesteros, M. Morales González, A. Arnedillo Muñoz

Introducción

La pandemia por COVID-19 ha conllevado un impacto en los ingresos hospitalarios por otras patologías. El objetivo de nuestro estudio ha sido examinar el efecto de la pandemia por COVID-19 en los ingresos por agudizaciones de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (AEPOC), así como en el manejo hospitalario y su posterior evolución.

Metodología

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, de los pacientes ingresados por agudización de EPOC comparando los meses de marzo a junio de 2019 y 2020. Se registraron las características demográficas, función pulmonar, comorbilidades, tratamiento durante el ingreso y necesidad de ventilación o cuidados críticos. Se analizó la mortalidad, así como la estancia media y los reingresos.

Resultados

Se registraron un total de 83 pacientes ingresados por AEPOC de los cuales 52 (62,7%) ingresaron en 2019 vs 31 (37,3%) en 2020. Comparando ambos años fueron varones el 83,1% vs 16,9% con una edad media de 73,62 ±9,11 vs 72,94 ±9,45 respectivamente.

La mayoría eran exfumadores (71,2% vs 80,6%) y fumadores activos (28,8% vs 19,4%). El 75% vs 83,9% de los pacientes presentaban factores de riesgo cardiovascular. En cuanto a comorbilidades relacionadas con EPOC, presentaban insuficiencia cardiaca 21,2% vs 22,6%, fibrilación auricular 28,8% vs 38,7%, cardiopatía isquémica 19,2% vs 19,4% y enfermedad tromboembólica venosa 19,2 vs 9,7%. No existieron diferencias en cuanto a la estancia media entre los dos periodos (10,31 ±5,748 vs 10,10 ±7,422).

Sin embargo, si hemos evidenciado un perfil de paciente con mayor gravedad de la EPOC GOLD 3-4 (69,6% vs 81,5%). No hubo diferencias significativas en la necesidad de ventilación ni en la necesidad de cuidados intensivos.

Se observó una disminución en el uso de la terapia nebulizada (23,1% vs 6,5%) sin encontrar mayor mortalidad durante el ingreso, a los 6 meses ni un mayor número de reingresos.
 

Conclusiones

Durante la primera ola de la pandemia por COVID-19 hemos evidenciado una reducción significativa de los ingresos por agudización de EPOC. Al momento de ingreso, el perfil de los pacientes ha sido de mayor gravedad y se ha empleado menos la terapia nebulizada sin que hayamos evidenciado un aumento de la mortalidad o de los reingresos.

Ver Presentación

Volver