Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 47º Congreso Neumosur

ACTIVIDAD DE UNA UNIDAD CUIDADOS INTERMEDIOS RESPIRATORIOS  (UCRI) PARA EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA (IRA)  O CRONICA AGUDIZADA (IRCA)  EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Autores

E.SALCEDO LOBERA, N. FLORIDO GONZÁLEZ, J. FONTOBA DIAZ

Introducción

La VMNI se ha convertido en una herramienta fundamental en el tratamiento de la IRA, IRCA .Nuestro objetivo es analizar la actividad de nuestra UCRI tras los primeros seis meses de funcionamiento (Octubre 2020 a Abril 2021), que ha coincidido con parte de la pandemia SARS-CoV-2, habiendo funcionado parte de este tiempo como UCRI Covid y parte como UCRI “limpia”

Metodología

En el período analizado, Neumología ha prestado soporte respiratorio a 293 pacientes. De ellos, 123 corresponden a pacientes Covid y 170 a pacientes no Covid. Los 123 pacientes Covid han sido atendidos en cámaras ubicadas en planta de Infecciosas, en quirófanos reconvertidos para VMNI de estos pacientes, y en la propia UCRI durante parte de estos seis meses. De los 170 pacientes no Covid, 92 han sido atendidos en su propia ubicación de planta, (como se ha venido haciendo siempre), mientras que 78 han sido ingresados en la UCRI cuando esta ha funcionado como “limpia”. Se recogieron datos generales, patologías previas, servicio de procedencia, pruebas complementarias, tipo de respirador, días de ingreso y supervivencia.

 

Resultados

Del total de 78 pacientes analizados: 52% varones. Edad media 71,5 años (34 a 95). Índice de Charlson(m) 6,08 (1 a 10) puntos. La patología predominante de base fue respiratoria en el 42% de los casos, 27% cardiovascular o mixta, 14% oncológica, 6% neuromuscular y 10% otras.
.-La procedencia de los pacientes fue en el 44% Neumología, 33% M.Interna y 22% otros.
.-En el 41% de los casos el fallo respiratorio fue hipoxémico, mientras que en el 58% fue hipercápnico: pH 7.21 (6.96 – 7.33), pCO2v 91.9 (60 – 152)
.-Radiológicamente, sin infiltrados en el 38% de los casos, infiltrado unilateral 20% y bilaterales 41%.
.-El respirador más utilizado fue Trilogy 100 en el 42% de los casos seguido de Trilogy EVO en 25%, y V60 en el 21%.
.-La estancia media fue de 8,9 días (1 a 45)
.-En el conjunto de la muestra, el 73% de los pacientes fueron dados de alta de la UCRI, fallecieron el 19% y el 7% ingresó en UCI, con diferencias significativas según el fallo respiratorio en la tabla 1

Conclusiones

La VMNI es una técnica ampliamente utilizada en el tratamiento de la IRA o IRCA
.-Las UCRIs son ubicaciones idóneas para el tratamiento de estos pacientes.
.-La mortalidad, como era ya conocido, en el fallo hipoxémico es mayor que en el fallo hipercápnico.

Ver Presentación

Volver