Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 47º Congreso Neumosur

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASICA (VMNI) EN LA PANDEMIA SARS-CoV-2

Autores

E.Salcedo Lobera, G.E. González Angulo, M. Arroyo Varela

Introducción

La pandemia por el SARS-CoV-2 ha supuesto un gran reto para el sistema sanitario. El soporte respiratorio a los pacientes más críticos ha sido uno de los aspectos más importantes. Aunque la ventilación mecánica invasiva (VMI) es la primera opción, el uso de la VMNI ha supuesto un reto para los neumólogos. La implementación de la misma ha sido muy heterogénea según cada hospital. Nuestro objetivo es describir nuestra experiencia al respecto.

Metodología

Estudio descriptivo de 162 pacientes de marzo 2020 a marzo 2021, con distrés respiratorio por SARS-CoV-2 desestimados por UCI y con orden de no intubar (ONI), a los que Neumología ha prestado soporte respiratorio no invasivo. Dicho soporte se ha prestado en dependencias con presión negativa, ya sea UCRI, quirófano adaptado o habitaciones específicas en planta de Infecciosas.

Resultados

De los 162 pacientes, el 90% tenían confirmación con PCR. El 10% fueron sospechas que, al menos inicialmente, se trataron como tal.
Eso ha supuesto el 9% del total de pacientes con Covid ingresados en nuestro hospital, y el 40% del total que han requerido algún tipo de soporte respiratorio.
56% varones. Edad media 74.7 años (44 a 98). Charlson medio 6. 38% mayores 80 años. 78% mayores 70 años. Sólo 21% menores de 70 años, todos ellos con comorbilidades severas.
95% fracaso respiratorio hipoxémico severo. Todos PaFi estimada < 200, 90%<100.
Del conjunto de los 162, el 40% fueron alta de nuestra unidad a planta de hospitalización, el 50% fallecieron en nuestra unidad, y el 10% finalmente ingresaron en UCI a pesar de la negativa inicial.
Si obviamos el 10% que se trasladaron a UCI, la supervivencia en la unidad ha sido del 44%

Conclusiones

La VMNI es una opción válida para proporcionar soporte respiratorio en pacientes con distrés respiratorio por SARS-CoV-2 y orden de no intubar, contribuyendo además a descongestionar las UCI.

Ver Presentación

Volver