Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 47º Congreso Neumosur

INFECCIÓN POR SARS-COV-2 EN PACIENTES CON ASMA BRONQUIAL GRAVE EN TRATAMIENTO CON BIOLÓGICOS

Autores

C. Montaño Montaño, C. Cabanillas Diez-Madroñero, C. de Dios Calama, ME. Ruiz Carretero, BS. Barragán Pérez, JA. Durán Cueto, AP. Arenas Polo, M. Cebrián Romero, A. Losa García-Uceda, MA. Sojo González

Introducción

Describir las características clínicas de los pacientes (p.) con asma bronquial grave en tratamiento con anticuerpos monoclonales que presentaron infección por SARS-COV-2.
Comparar los p. que requirieron ingreso con los tratados ambulatoriamente.

Metodología

Estudio descriptivo retrospectivo de los p. con diagnóstico de asma bronquial grave del área de salud de Cáceres en tratamiento con biológicos durante el año 2020 que fueron infectados por SARS-COV-2. Se analizaron variables epidemiológicas, clínicas, de función pulmonar, tratamiento y seguimiento mediante programa PASW Statistics 18.

Resultados

De un total de 150 p. con asma grave en tratamiento con biológicos, 14(9,3%) (6 hombres y 8 mujeres, con edad media de 52,7 años) presentaron infección por SARS-COV-2. Respecto a la presencia de factores de riesgo cardiovascular: 4 p.(28,6%) eran hipertensos, 3(21,4%) eran diabéticos y 6(42,9%) presentaban dislipemia; 6 p.(42,9%) eran exfumadores y 8(57,1%) nunca habían fumado. El IMC medio fue 27,7. Presentaron valores medios de FEV1 de 82%, FVC de 93%, FEV1/FVC de 74%, y FENO de 36 ppb.
Todos estaban, además del monoclonal (duración media de tratamiento de 76,4 meses) con una combinación ICS-LABA (2 p.(14,3%) a dosis bajas, 5(35,7%) a dosis media, y 7(50%) a dosis altas de corticoides inhalados). El 64,3% tenían LAMA asociado y un 14,3% tomaban corticoide oral diario (7.5 mg/d). El control del asma era bueno con un ACT medio de 22, aunque 5 p.(35,7%) tuvieron al menos una exacerbación en el año previo. La mayoría tenían una adecuada percepción de la efectividad del tratamiento biológico (GETE 3: 8 p.(57,1%), GETE 4: 6 p.(42,9%)).
La mitad de los p. requirió hospitalización, precisando soporte respiratorio con oxigenoterapia en gafas nasales y sólo una p. necesitó oxigenoterapia nasal de alto flujo. De los 7 p. tratados ambulatoriamente hubo un fallecimiento. Los p. que requirieron hospitalización tuvieron un ACT menor (20.1 vs 24.0, p 0,051) y 5 habían tenido exacerbaciones en el año previo frente a ninguna agudización en los tratados ambulatoriamente (p 0,026).

Conclusiones

Un 10% de los p. con asma grave en tratamiento con biológicos en nuestro entorno presentó infección por SARS-COV-2. El perfil de p. es una mujer de edad media, nunca fumadora, con sobrepeso grado II, función pulmonar normal y buen control del asma. Los p. con infección más grave, hospitalizados, presentaron peor control del asma y mayor número de agudizaciones previas.

Ver Presentación

Volver