Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 47º Congreso Neumosur

UTILIDAD DE LA EVALUACION RAPIDA IN SITU (ROSE) DE LAS MUESTRAS  OBTENIDAS POR ECOBRONCOSCOPIA (EBUS) EN UN HOSPITAL DE TERCER  NIVEL.

Autores

E.SALCEDO LOBERA, D. MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, N. GONZALEZ FLORIDO

Introducción

EBUS es una técnica diagnóstica mínimamente invasiva que  permite obtener muestras histocitológicas de los ganglios mediastínicos a partir de la  punción aspirativa con aguja fina (PAAF) guiada por ecografía.Su principal indicación es el diagnóstico y  estadificación en el cáncer de pulmón, pero su uso puede extenderse al diagnóstico de patologías respiratorias. Nuestro objetivo es evaluar la correspondencia entre el ROSE y la evaluación posterior  de la muestra en Anatomía Patológica

Metodología

Estudio retrospectivo y descriptivo con 78 casos que fueron derivados a la unidad de  Técnicas broncopleurales para la realización de un EBUS ante sospecha de proceso  neoplásico, de los cuales en 45 estaba disponible la presencia de patólogo para la  realización del ROSE, mientras que en 33 no.Se recogieron datos generales,  clínicos, espirométricos, sedación, número de muestras, localización de la toma, complicaciones y resultados.

Resultados

De 78 casos,el 66,6 % eran varones con una edad media de 66±10.03 años siendo el 47.2% exfumadores con un IAT medio de 40.68±31.94 paq/a, el 73% no presentaban patología respiratoria previa con los siguientes valores espirométricos medios: FVC 3012±802ml (73.2±19%),FEV1 2238±602ml (71.4±23.8%), FEV1/FVC 74±9%.El 97,4% se realizó por sospecha de proceso neoplásico siendo los 2 restantes por sospecha de sarcoidosis.El 98,71% se realizaron en la sala de broncoscopia con una sedación media de midazolam 4.9mg y 1.8cc de fentanilo consiguiendo una buena tolerancia en el 70.7% con un 87.3% de casos sin complicaciones.La toma de biopsias más frecuente fue en el 47.7% la adenopatia subcarinica, 26.9% paratraqueal derecha y el 16.7% hiliares, se tomaron una media de 1.77 muestras histológicas y 2.08 citológicas.
En el grupo con ROSE disponible, las muestras histológicas fueron positivas en un 46,1% , (tabla 2), 3 casos fueron inadecuadas y en el 46,1% negativas  mientras que las citológicas, fueron positivas en un 56,1% de los casos, (tabla 2), siendo el 43,8% negativas y ninguna inadecuada.  
En el grupo control, las muestras histológicas fueron positivas en un 57,7% (tabla 2), 7 fueron negativas y 4 inadecuadas. Respecto a las citológicas, fueron positivas en un 39,2% (Tabla 2) siendo el  60,7% negativas y ninguna inadecuada.  

Conclusiones

La existencia de la técnica ROSE no aumenta la rentabilidad a nivel anatomopatológico pero si citológico.
El EBUS presenta escasas complicaciones y buena tolerancia a pesar de realizarse en una sala de broncoscopia convencional .

Ver Presentación

Volver