Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 46º Congreso Neumosur. Edición Virtual.

ABORDAJE SUBXIFOIDEO ¿ELECCIÓN O RECURSO?

Autores

F. Cózar Bernal, S. Sevilla López, G. Zuñiga Sánchez, A. Bravo Cerro, P. Carmona Soto

Introducción

Actualmente, el tratamiento de elección en los timomas localmente avanzados (estadios II-IIIA) es la cirugía con finalidad R0. La vía de abordaje recomendada por la mayoría de las guías clínicas es la esternotomía, si bien con el auge de la videotoracoscopia, este dogma se ha ido modificando, decidiéndose el abordaje más idóneo en función de cada paciente.

Metodología

Presentamos el caso de un varón de 64 años, HTA y sin otras comorbilidades de interés que acudió a urgencias por disnea de meses de evolución. En Rx tórax se identificó gran tumoración mediastínica lateralizada a hemitórax izquierdo. Tras completar estudio y presentar en comité multidisciplinar se programa extirpación quirúrgica de la lesión.

Resultados

Por esternotomía media se llevó a cabo la extirpación de la gran tumoración que invadía língula, haciéndose precisa una resección segmentaria atípica de la misma. Macroscópicamente se consiguió una cirugía radical que posteriormente fue confirmada en la anatomía patológica.
En el postoperatorio inmediato el paciente presentó paulatinamente desestabilización hemodinámica con cifras tensionales bajas, necesitando aminas vasoactivas, taquicardia y taquipnea. En Rx de tórax de control se aprecia importante derrame pleural izquierdo sugestivo de hemotórax asociado a un débito hemático de 1500cc por drenaje pleural.
Se decide reintervenir al paciente para limpieza de cavidad pleuro-mediastinica y localización de posible punto sangrante.
Ante la situación de inestabilidad hemodinámica del paciente, se decide llevar a cabo una reintervención lo menos agresiva posible, y se plantea un abordaje subxifoideo (nunca antes utilizado en este hospital) evitando así una re-esternotomía. La cirugía se llevó a cabo sin incidentes, extrayendo abundantes coágulos sin identificar un punto hemorrágico claro, solo un sangrado difuso en tabla esternal, más llamativo en zona de puntos de alambres transesternales, los cuales se electrocoagularon.
El paciente permaneció 48h en URP pudiéndose retirar las aminas vasoactivas y siendo trasladado a planta de hospitalización, donde tras 4 días se le retiró el drenaje pleural y fue dado de alta.
Actualmente a los 18 meses de la cirugía el paciente se encuentra en seguimiento por Oncología sin signos de recidiva.

Conclusiones

- La vía de abordaje de los timomas localmente avanzados debe individualizarse en cada caso, pero la existencia de afectación de estructuras vecinas suele precisar de un abordaje abierto para conseguir una resección completa.
- En ocasiones, el tratamiento de posibles complicaciones, como el hemotórax puede tratarse de manera efectiva por una vía de abordaje menos invasiva que la original, restando al paciente un aumento de su morbilidad.
- El abordaje subxifoideo, en auge últimamente, si bien precisa de instrumental quirúrgico específico, puede ser una opción en casos como el nuestro donde no se precisa de disección fina de estructuras anatómicas, obviando la falta de instrumental específico de la mayoría de los hospitales.

Volver