Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 46º Congreso Neumosur. Edición Virtual.

OSTEOSÍNTESIS COSTAL URGENTE: PLANIFICACIÓN QUIRÚRGICA CON MODELO 3D

Autores

S. Sevilla López, P. Carmona Soto, G. Carrasco Fuentes, J. Bonilla Alarcón, F. Román Rodríguez, C.I. Herráiz Montalvo

Introducción

La osteosíntesis costal es una intervención poco frecuente, y menos aún realizada de forma urgente. Presentamos el caso de un paciente con con traumatismo tóraco-abdominal severo, con evisceración de colon a través de espacio intercostal y fracturas costales múltiples que precisó de cirugía de reconstrucción de pared y fijación costal. Debido a la complejidad de las fracturas, desalineación y múltiples fragmentos se realizó un modelo 3D de la parrilla costal con el fin de mejorar la planificación quirúrgica.

Metodología

Presentamos un caso poco frecuente de osteosíntesis de pared torácica por evisceración intercostal de contenido abdominal.

Resultados

Varón de 57 años que sufre un traumatismo tóraco-abdominal por impacto de pala de excavadora. Presenta fracturas costales múltiples, luxación del cartílago común y evisceración de colon a través de 8º espacio intercostal izquierdo hacia subcutáneo de flanco izquierdo y hueco axilar.
Bajo anestesia general e intubación simple se inicia laparotomía para reducción del ángulo esplénico del colon y sutura de peritoneo. A continuación, en decúbito lateral derecho, se realiza incisión de toracotomía lateral baja en 8º espacio intercostal sobre la zona herniada hallando rotura diafragmática, estallido de espacios intercostales y musculatura de pared, fracturas costales múltiples y luxación del cartílago común izquierdo. Se procede a la sutura con material irreabsorbible de diafragma, y cartílago común a esternón. Osteosíntesis de 7º-9º arcos con placas de titanio y malla de Goretex. Posoperatorio en UCI con hallazgo de isquemia renal izquierda siendo extubado al 4º día. Evolución en planta lenta por insuficiencia renal y las grandes heridas con pérdida de sustancia que precisaron terapia de vacío. Alta al mes sin secuelas.

Conclusiones

La cirugía de fijación costal en pacientes seleccionados disminuye el tiempo de ventilación mecánica y por consiguiente sus complicaciones pulmonares asociadas. Además, presenta el potencial de reducir secuelas a largo plazo como el dolor y la restricción respiratoria así como beneficios estéticos.
La utilización del modelo 3D de la parrilla costal en nuestro caso facilitó la planificación de la cirugía y fue especialmente útil a la hora de fijar los fragmentos óseos de una forma correcta. Este avance en la medicina personalizada consideramos que aporta beneficios en términos de seguridad quirúrgica.

Volver