Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 46º Congreso Neumosur. Edición Virtual.

EXPERIENCIA CON BENRALIZUMAB EN UN COHORTE DE PACIENTES CON ASMA BRONQUIAL GRAVE NO CONTROLADO

Autores

F. Casas Maldonado, N.A. Barba Gyengo, S.J. Sánchez Noguera, A.B. Gámiz Molina, C. Cabrero Rodríguez, P. Gámez Baeza

Introducción

Hasta el 50% de los pacientes con asma bronquial no están controlados y existe un grupo con asma bronquial grave (ABG) que a pesar de utilizar todos los recursos terapéuticos disponible no están controlados (ABGNC). En la actualidad, disponemos de una serie de anticuerpos monoclonales (mAB), que han mostrado eficacia y efectividad para reducir las exacerbaciones, mejorar la calidad de vida y el control en pacientes con ABGNC. OBJETIVO: Describir la experiencia de tratamiento con Benralizumab en una cohorte de pacientes con ABGNC en una consulta de Neumología.

Metodología

Han sido incluidos 10 pacientes diagnosticados de ABGNC tratados con benralizumab que hubieran completado un mínimo 16 semanas de tratamiento. Son recogidos edad, sexo, IMC, tabaquismo con índice paquetes-año, IgE, tratamientos previos con otros mAB y motivo del cambio, y valores pre y postratamiento con benralizumab de: número de exacerbaciones moderadas-graves, ingresos hospitalarios, ciclos de corticosteroides orales/parenterales, recuento de eosinófilos, ACT, FVC, FEV1 y FEV1/FVC. Se han recogido efectos adversos del tratamiento con benralizumab. Criterios de respuesta al tratamiento: 1) Respuesta completa: Sin exacerbaciones tras inicio del tratamiento; ACT>20; retirada en su caso de esteroides sistémicos o de los ciclos de corticoides > 50%; mejoría del FEV1 > 100 ml y FEV1 >80%. 2) Respuesta parcial: Reducción de exacerbaciones >50%; aumento ACT10%, mejoría del FEV1 > 100 ml con FEV1 < 80%, reducción de los corticoides o ciclos de corticoides del 50% pero no retirada. 3) No respuesta: Reducción exacerbaciones <50%.

Resultados

6 mujeres y 4 varones; 5 exfumadores con un índice paquetes-año 16,80±10,45, 6 con corticoides orales (CO) a diario o cada 48 h y 4 con ciclos de CO en las agudizaciones, con una edad de 62,1±11,2 años, IMC 24,3±4,8 y seguimiento de 24,3±4,8 semanas (16,1-30,7). 6 pacientes tratados por primera vez con un mAB y 4 pacientes con tratamiento previo con Omalizumab que fue suspendido por falta de respuesta. Se consiguió suspensión de los CO en 2 de los 4 pacientes corticodependientes y reducción a más del 50% de la dosis en los otros 2 casos.

Resultados en tablas adjuntas.

Diferencias estadísticamente significativas p< 0,001 para todas las variables estudiadas entre sus valores previos al inicio de Benralizumab y al final del periodo analizado.

Respuesta completa en el 80% de los pacientes describiendo solo efectos adversos locales y sistémicos leves en una paciente con la primera dosis de tratamiento.

Conclusiones

En los pacientes corticodependientes Benralizumab facilitó la suspensión de los CO en la mitad de los pacientes y a una reducción>50% de las dosis diarias en los otros dos pacientes. Respuesta completa en el 80% de los pacientes estudiados con reducción significativa de las agudizaciones y de los ciclos de CO/sistémícos, con mejoría en el ACT y de todos los parámetros de función pulmonar con un excelente perfil de seguridad.

Ver Presentación

Volver