Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 46º Congreso Neumosur. Edición Virtual.

NEUMOTÓRAX CATAMENIAL: FORMAS DE PRESENTACIÓN Y OPCIONES TERAPÉUTICAS.

Autores

J.R. Torres Bermudez, M.J. Moyano Rodríguez, P. Bravo Carmona, A.M. Gómez Gago., J. Ruiz Zafra, I. Piedra, F. Quero Palenzuela, F. Hernandez Escobar, C.I. Bayarri

Introducción

El neumotórax catamenial(NC) es el que se produce tres días antes o después del inicio de la menstruación. Es la manifestación más frecuente de endometriosis torácica. Tiene varias formas de presentación y por tanto varias formas de tratamiento.

El objetivo del trabajo es determinar la efectividad del tratamiento de acuerdo a los hallazgos operatorios.

Metodología

Se realizó un estudio retrospectivo analizando una serie de 70 mujeres ingresadas en nuestro servicio por neumotórax entre Marzo 2009 y Octubre de 2019. Se estudiaron las historias clínicas, informes operatorios y de anatomía patológica.

Resultados

De las 70 mujeres tratadas por neumotórax, 23 fueron diagnosticadas de NC . La edad promedio fue de 40 años(17-48). El NC fue más frecuente en el lado derecho 20 (86%). En 11 pacientes se encontraron fenestraciones diafragmáticas con sospechas de endometriosis a dicho nivel en 5 de ellas. En 9 se encontraron blebs subpleurales en el vértice pulmonar y 1 con bullas en ambos lóbulos y fenestraciones diafragmáticas. Los 23 pacientes fueron intervenidas por toracoscopia. Resección del vértice pulmonar con blebs en 10 pacientes. En las fenestraciones diafragmáticas se empleó un sellante de fibrina (Tissucol) en 6 pacientes, resección diafragmática con endosuturadora en 1 y una plicatura diafragmática en las 4 restantes. Se realizó abrasión pleural mecánica en 15 pacientes incluyendo a 3 en las que no se encontraron lesiones intratorácicas , pleurectomía parietal en 5 y pleurodesis con talco en 3. Hubo 6 pacientes con recidivas que necesitaron tratamiento hormonal durante 6 meses y reintervención (pleurectomía parietal + talcaje) 3 de ellas. En una de ellas se efectuó una ooforectomía bilateral.

Conclusiones

El NC es heterogéneo en cuanto a su etiopatogenia y formas de presentación. El tratamiento quirúrgico es necesario y dependerá de los hallazgos operatorios.

Volver