Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 46º Congreso Neumosur. Edición Virtual.

TRATAMIENTO DE LA FÍSTULA BRONCOPLEURAL POSTNEUMONECTOMÍA

Autores

P. Bravo Carmona, M.J. Moyano Rodríguez , A.M. Gómez Gago, I. Piedra Fernández , F. Quero Valenzuela, J.R. Torres Bermúdez, F. Hernández Escobar, C.I. Bayarri Lara, J. Ruiz Zafra

Introducción

La complicación postneumonectomía más grave es la fístula broncopleural (FBP) debido a su elevada morbimortalidad. El objetivo de este trabajo es analizar la experiencia de la unidad en el tratamiento de las FBP tras neumonectomías y sus resultados.

Metodología

Estudio descriptivo retrospectivo de todos los pacientes con FBP tras neumonectomía desde enero 2012 hasta noviembre 2019.
Se recogieron variables demográficas, lateralidad, tratamiento neoadyuvante, empiema asociado, tiempo de aparición tras la cirugía, tamaño, tipo de tratamiento y características del mismo, y cierre o no de la FBP.

Resultados

Del total de 53 neumonectomías realizadas en dicho período, 12 pacientes (22,6%) presentaron como complicación FBP. 10 fueron varones (83%), 7 eran derechas (58,3%), 5 habían recibido neoadyuvancia previa (41,6%) y 9 asociaban empiema (75%).
El 50% (6) de las FBP se clasificaron según el momento de aparición como intermedias (7-30 días desde cirugía), el 33,3% (4) fueron tardías (>30 días), y el 16,7% (2) fueron precoces (0-7 días).
El 75% (9) de las FBP eran <3 mm, de las cuales: 1 fue tratada y cerrada espontáneamente mediante drenaje pleural (DP) y antibioterapia, 7 (58,3%) fueron tratadas exclusivamente mediante técnicas endoscópicas cerrándose la FBP en el 71,4% (5), y 1 inició tratamiento endoscópico sin ser efectivo y requirió de toracostomía abierta (TA) y se está empleando dispositivo de terapia de vacío. Las técnicas endoscópicas empleadas fueron: aplicación de sustancia sellante -SS- con Tissucol®, inyección submucosa -IS- de Etoxisclerol®, y asociación de ambas. La media de sesiones para aplicación de SS y/o IS fue 1,89 (máximo 3). Simultáneamente se empleó DP y antibioterapia según criterio del cirujano en todos los pacientes.
Se realizó cirugía directamente tras el diagnóstico en 2 pacientes (16,6%), que presentaban FBP entre 4-8mm: cierre primario y plastia intercostal con reapertura de FBP y TA posterior en uno, y TA y aplicación de dispositivo de oclusión tipo Amplatzer® con SS e IS alrededor del dispositivo en el otro paciente. En ningún caso se consiguió su cierre.
En resumen: de 53 neumonectomías, 12 (22,6%) presentaron FBP. En 6 casos (50%) no se consiguió cerrar la FBP, y en los otros 6 sí se resolvió: 1 cerró espontáneamente y otros 5 (41,6%) mediante técnica endoscópica. Se precisó TA en 3 pacientes.

Conclusiones

- El manejo de las FBP postneumonectomía es aún controvertido. Debe ser individualizado según tamaño, localización, tiempo de aparición tras cirugía, la asociación o no de empiema, el estado general y comorbilidad del paciente.
- El tratamiento endoscópico es adecuado para FBP pequeñas (< 3 mm) sin empiema asociado. Son técnicas seguras y evitan la cirugía en casos seleccionados.
- La TA es la técnica quirúrgica más empleada y segura para el manejo de la FBP, principalmente en casos con empiema asociado donde no es posible un cierre primario.

Volver