Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 46º Congreso Neumosur. Edición Virtual.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA MEDIASTINITIS AGUDA NECROTIZANTE. DESCRIPCIÓN DE NUESTRA SERIE

Autores

M. Leo Castela, A. González Barroso, C. Ortega Rey, M. García Sáez, R. Risco Rojas, C. López García, D. León Medina, S. García Barajas

Introducción

INTRODUCCIÓN:
La mediastinitis necrotizante aguda representa una forma poco frecuente de mediastinitis, pero constituye una entidad grave y amenazante para la vida. El diagnóstico precoz y un abordaje multidisciplinar son fundamentales. La cirugía videotoracoscópica (VATS) es una opción de tratamiento, aunque la mayoría de los estudios publicados son de pocos casos.

OBJETIVOS:
Analizar las formas clínicas de presentación, el abordaje quirúrgico y los resultados postoperatorios en pacientes intervenidos por mediastinitis necrosante descendente.

Metodología

Estudio descriptivo retrospectivo desde enero de 2007 a noviembre de 2019. Se estudian 11 pacientes intervenidos por mediastinitis aguda descendente que ingresaron en nuestro Servicio tras salida de Unidad de Cuidados Intensivos. Se incluyen las variables: edad, sexo, factores de riesgo, clasificación de Endo, tipo de abordaje quirúrgico, estancia media hospitalaria y morbilidad postoperatoria.

Resultados

La edad media de los pacientes fue de 60.54 años (rango 31-80); 6 mujeres y 5 hombres. Se identificaron factores predisponentes en tres de ellos (alcoholismo, diabetes y cáncer oral). La mediastinitis fue secundaria a una infección oral en la mayoría de los casos, seguida del absceso cervical y retrofaríngeo. En todos los pacientes fue precisó realizar traqueostomía.
Según la clasificación radiológica de Endo, los pacientes se categorizaron en estadios: I (1 enfermo); IIA (2) y IIB (8). El tratamiento quirúrgico incluyó la cervicotomía en el 81.82 % (9/11). El abordaje torácico para el drenaje y desbridamiento mediastínico se realizó mediante toracotomía póstero-lateral en 5 pacientes (derecha: 3; izquierda: 2), esternotomía media en 3 y VATS derecha en 3 casos (tasa de reconversión a cirugía abierta: 0%). La tasa de reintervención en nuestro estudio fue del 27.27 % (3/11).
Observamos complicaciones postoperatorias en cuatro pacientes (tasa de morbilidad: 36.36 %). Las complicaciones identificadas fueron: neumonía (2), polineuropatía del paciente crítico (1) y dehiscencia esternal (1).
En tres pacientes se practicó un cierre quirúrgico diferido con reconstrucción de pared torácica: dos plastias de músculo pectoral mayor y una epipoplastia, sin complicaciones en ningún procedimiento.
La estancia media hospitalaria fue de 52.45 días.

Conclusiones

En el estudio de nuestra serie quirúrgica:
• La incidencia de complicaciones postoperatorias fue similar a la descrita en la literatura científica.

• Es imperativo realizar un tratamiento quirúrgico precoz y agresivo, que incluya un abordaje transtorácico en casos de mediastinitis extendida.

• La cirugía mínimamente invasiva es una opción de tratamiento factible y con buenos resultados. La experiencia y los avances técnicos redefinen sus indicaciones.

Volver