Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 46º Congreso Neumosur. Edición Virtual.

DIAGNÓSTICO DE LAS ADENOPATÍA MEDIASTÍNICAS EN PACIENTES CON NEOPLASIA EXTRATORÁCICA: PAPEL DE LA EBUS-TBNA

Autores

F.G. Puig Sánchez, L. Román Rodríguez, M. Barca Hernando, L.A. Padrón Fraysse, B. Romero Romero, J. Martín Juan

Introducción

La indicación de la PET-TC y la ecobroncoscopia (EBUS-TBNA) en la caracterización de adenopatías mediastínicas en el carcinoma de pulmón está bien definida y protocolizada, sin embargo, no existe consenso sobre la mejor estrategia diagnóstica de adenopatías mediastínicas secundarias a neoplasias extratorácicas (AMNE). El objetivo de este estudio es valorar la utilidad de las pruebas de imagen y la EBUS-TBNA en el diagnóstico de AMNE.

Metodología

Estudio retrospectivo de pacientes con AMNE sometidos a EBUS-TBNA en nuestro hospital desde mayo de 2016 a julio de 2019 en el contexto de diagnóstico inicial, estudio de extensión o seguimiento. Se consideran sospechosas de malignidad las adenopatías con SUV > 2.5. El análisis estadístico se realizó con SPSS, versión 21.0.

Resultados

Se analizaron 38 EBUS-TBNA pertenecientes a 36 pacientes (19 varones, 17 mujeres) con una edad media de 62.2 ± 11.9 años. La indicación de la EBUS-TBNA se realizó en base a los hallazgos de PET-TC (19) y TC con contraste iv (19). El total de ganglios muestreados fue de 65, con una media de 1.7 ± 0.7 adenopatías por paciente, siendo las más analizadas la 7 (38.5%) y la 4R (29.2%). Las muestras confirmaron la metástasis ganglionar en un 52.6%: 12 casos en base a los hallazgos de la TC frente a 8 en base a PET-TC. En un 10.5% de los casos la EBUS-TBNA implicó el diagnóstico de una neoplasia extratorácica no conocida. Destacan las metástasis producidas por neoplasias de mama (30%), renal (20%), hepática (10%), de endometrio (10%) y urotelial (10%). En 2 casos de cáncer de mama y 1 de hepatocarcinoma, se realizó mediastinoscopia y ultrasonografía endoscópica (EUS), respectivamente, como técnicas diagnósticas confirmatorias. Entre los diagnósticos benignos destacan: linfadenitis reactiva (66.7%), reacción granulomatosa sarcoide (5.5%) y necrosis (5.5%). Se realizó una segunda EBUS-TBNA como técnica confirmatoria en el 22.2% de los casos benignos y en el resto, un seguimiento radiológico durante una media de 13.2 meses, sin reportarse ningún caso de falso negativo. No hubo diferencia estadísticamente significativa en el SUV medio entre las adenopatías malignas (7.88 ± 1.55) y las benignas (8.48 ± 3.43), ni en sus características ecográficas.

Conclusiones

En nuestros pacientes la EBUS-TBNA ha sido eficaz y precisa en el diagnóstico de AMNE. Al contrario que en el carcinoma de pulmón, el potencial predictivo de malignidad del SUV en AMNE es limitado y la utilidad de la PET-TC como guía en el muestreo del mediastino es cuestionable.

Ver Presentación

Volver