Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 46º Congreso Neumosur. Edición Virtual.

ESTIMULACIÓN DE CÉLULAS PULMONARES Y HEPÁTICAS PARA DETERMINAR EL ORIGEN DE LA INFLAMACIÓN EN LA EPOC

Autores

F.G. Puig Sánchez, E. Arellano, B. Ruiz Duque, V. Sánchez López, L. Carrasco, C. Calero Acuña, C. López Ramirez, E. Márquez-Martín, F. Ortega Ruiz, J.L. López-Campos

Introducción

La EPOC se ha asociado a un nivel de inflamación sistémica que condiciona el pronóstico de manera importante. A pesar de la importancia potencial de esta inflamación sistémica aún existe una cuestión relevante que es el origen de la misma.

El objeto de este trabajo es ver la respuesta a la hipoxia en cultivos celulares de células pulmonares y hepáticas para determinar el origen de la inflamación producida en enfermedades como la EPOC.

Metodología

Se han empleado líneas celulares humanas de fibroblastos pulmonares (MRC-5) obtenidas de la ECACC (Salisbury, UK), epiteliales bronquiales (Nuli-1) y hepatocitos sanos (THLE-2) obtenidas de la ATCC (Rockville, MD, USA).

Las células eran crecidas hasta el 80% de confluencia, lavadas e incubadas con medio sin suero durante 24 horas; luego eran incubadas con 10 ng/mL IL-1β (R&D Systems, Minneapolis, MN, USA) o hipoxia (1% O2) durante 24 y 48 horas. Se usaron células no tratadas como controles para los experimentos de IL-1β y células en condiciones de normoxia (5% de O2). Los experimentos fueron repetidos 5 veces. Se recogieron los sobrenadantes de los medios de las células estimuladas con IL-1, hipoxia y de los controles; se centrifugaron a 2750g durante 5 minutos y luego se guardaron a -80ºC hasta futuras determinaciones. Nosotros medimos los niveles de IL8 mediante ELISA.

Resultados

Los niveles de IL8 aumentaron significativamente cuando los fibroblastos (MRC5) fueron estimulados con IL1 durante 24 y 48 horas con respecto al control (p=0.016 y p=0.029, respectivamente). Cuando las células fueron expuestas a condiciones de hipoxia, sólo hay un incremento a las 48 horas (p=0.057).

Las células epiteliales (Nuli-1) estimuladas con IL1 aumentaron los niveles de IL8 las 24 y 48 horas con respecto al control (p=0.029). Los niveles de IL8 aumentan cuando las células son expuestas durante 48 horas a condiciones de hipoxia (p=0.057). Cuando son estimuladas con IL1 tienen mayor respuesta inflamatoria que cuando son estimuladas en condiciones de hipoxia (p=0.057, a las 48 horas).

Los hepatocitos (THLE-2) estimulados con IL1 o hipoxia no incrementaron la respuesta inflamatoria con respecto a las células control (sin estimular).

Comparamos el incremento de IL-8 producido por las células estimuladas con IL-1 durante 24 y 48 horas con respecto a las células sin estimular y observamos que los fibroblastos son los que mayor respuesta inflamatoria produce a las 24 horas, pero después a las 48 horas la respuesta de las epiteliales es mayor, es decir, la respuesta de las células epiteliales más mantenida en el tiempo.

Las únicas células que producen un incremento cuando son expuestas a condiciones de hipoxia durante 48 horas con respecto a las células en normoxia son los fibroblastos.

Conclusiones

Los resultados de nuestro trabajo orientan a un origen pulmonar de la inflamación como respuesta a la hipoxia, siendo el fibroblasto la célula que parece tener un papel principal en el origen de esta inflamación.

Ver Presentación

Volver