Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 46º Congreso Neumosur. Edición Virtual.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES INGRESADOS QUE RECIBEN VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA EN EL HOSPITAL INFANTA ELENA (HUELVA)

Autores

M.G. Rojano Rivero, A. GONZÁLEZ SUÁREZ, M. Carrero Morera, S. Berenice Cedeño De Jesús, A. Fulgencio Delgado

Introducción

La ventilación mecánica no invasiva (VMNI) es un mecanismo altamente eficaz de soporte ventilatorio en numerosas patologías que condicionan insuficiencia respiratoria, permitiendo corregir esta situación sin necesidad de otras técnicas invasivas que conllevan más complicaciones y un mayor uso de recursos hospitalarios. Es esencial, por tanto, conocer el fenotipo de estos pacientes y cómo responden a esta terapia, para poder determinar el pronóstico de los mismos y anticiparse a las posibles complicaciones.
El objetivo es analizar las características y comorbilidades de los pacientes ingresados que requirieron VMNI durante su estancia en el hospital. Como objetivo secundario, determinar las principales causas de VMNI en estos pacientes.

Metodología

Estudio descriptivo y retrospectivo cuya muestra son 112 pacientes ingresados entre marzo de 2018 y octubre de 2019 en el Hospital Infanta Elena que precisaron VMNI durante su ingreso. Se recogieron variables demográficas, factores de riesgo cardiovascular (FRCV) y comorbilidades, motivo de ventilación, VMNI previa en el Servicio de Urgencias o en UCI, indicación de RCP, tiempo de ventilación y de estancia, escala APACHE II, VMNI domiciliaria previa y/o al alta, reingresos posteriores y éxitus durante el ingreso.

Resultados

La edad media fue de 73.7 años, con un ligero predominio femenino (55.3% VS 44.6%). Más de la mitad estaban ingresados a cargo de Medicina Interna (54.5%) y hasta el 39.3% pertenecían a Neumología. Los FRCV más habituales fueron hipertensión arterial - HTA - (75,8%), dislipemia (54.4%), obesidad - IMC > 30 - (49.1%) y tabaquismo (47.3%). Entre las comorbilidades recogidas destacaron: insuficiencia cardíaca crónica (ICC) (54.4%; fracción de eyección de ventrículo izquierdo - FEVI - preservada 84.8%, FEVI intermedia 8%, FEVI reducida 7%), enfermedad pulmonar obstructiva crónica - EPOC - (38.3%) e hipertensión pulmonar (37.8%). Los principales motivos de ventilación fueron EPOC exacerbado (25%), ICC descompensada (22.3%) y neumonía (14.3%). Además, el 59.8% tenía indicación de RCP y el 12.5% tenían VMNI domiciliaria crónica. Por otro lado, el 56.2% no requirió VMNI previa a su ingreso en planta, mientras que el 34.8% precisó VMNI previa en Observación y el 8.9% en UCI. La puntuación media en la escala APACHE II fue de 16.9. El tiempo medio de ventilación fue de 6.8 días, y el tiempo medio de ingreso de 12 días, destacando un 42.8% al que se le prescribió VMNI domiciliaria al alta. Por último, fallecieron el 31.2% en el ingreso por el motivo de ventilación y el 21.9% reingresó en los próximos 6 meses, de los cuales fallecieron el 4.4%.

Conclusiones

El FRCV más observado fue HTA y la comorbilidad principal, ICC (la mayoría con FEVIp). La causa más frecuente de VMNI fue EPOC exacerbado seguido de ICC descompensada. Cabe destacar que casi un tercio de la muestra fueron éxitus durante el ingreso, mientras que más de un 20% volvió a ingresar en los próximos meses y más del 40% precisaron VMNI domiciliaria tras su ingreso.

Ver Presentación

Volver