Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 46º Congreso Neumosur. Edición Virtual.

ANÁLISIS DE LA DERIVACIÓN A UNA CONSULTA DE DIAGNÓSTICO RÁPIDO DE CÁNCER DE PULMÓN

Autores

J. S. Gordillo Fuentes, E. Luque Crespo, M. Pavón Masa, J. A. Delgado Torralbo, R. Perera Louvier, A. S. Valido Morales

Introducción

El cáncer de pulmón (CP) es una de las principales causa de muerte oncológica a nivel global y su incidencia está en aumento, por lo que su prevención y diagnóstico precoz se hace necesaria para poder dar una adecuada asistencia sanitaria a estos pacientes. Objetivo: Determinar si se emplean correctamente los códigos de estudio preferente con sospecha de CP, derrame pleural (DP) y/o hemoptisis (Hp) remitidos desde urgencias de nuestro hospital.

Metodología

Estudio observacional prospectivo descriptivo de los pacientes derivados desde urgencias a una consulta de atención rápida establecida para la valoración preferente de los pacientes con sospecha de CP, DP y/o Hp, entre el 1 de septiembre y 10 de noviembre de 2019. Se valoró el diagnóstico de sospecha inicial (establecido en urgencias), el diagnóstico final (establecido en la consulta) y la demora en la cita para dicha consulta.

Resultados

47 pacientes (39 varones). 5 pacientes no acudieron a consulta (2 por estar ingresados). De los 42 restantes, la sospecha inicial fue: en 11 casos CP, 18 Hp, 5 DP, 6 neumonías y 2 patologías intersticiales. Tras el estudio, el diagnóstico final fue: 10 CP, 8 neumonías, 4 bronquiectasias, 1 tromboembolismo pulmonar, y en 17 casos (40%) se descartó patología neumológica. La media de demora de atención en la consulta fue de 6,3 días, (7,4 días para los que presentaban sospecha de CP, y 5,8 para los que finalmente fueron diagnosticados de CP). De los pacientes que acudieron con sospecha de CP (n=11), el diagnostico se confirmó en un 55% (n=6). Por otro lado, del total de pacientes que se diagnosticaron de CP (n=10), la sospecha inicial se estableció en un 60% (n=6).

Conclusiones

A) Pese a contar con una consulta de alta prioridad para pacientes con sospecha de cáncer de pulmón no se emplea correctamente. B) Las derivaciones incorrectas producen aumentos en la demora de atención de pacientes con sospecha de neoplasia.

Volver