Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 46º Congreso Neumosur. Edición Virtual.

ANÁLISIS DEL MODELO DE SEDACION EMPLEADO POR EL NEUMOLOGO DURANTE LA BRONCOSCOPIA FLEXIBLE Y ECOBRONCOSCOPIA

Autores

M. Pavón Masa, E. Luque Crespo, J.S. Gordillo Fuentes

Introducción

Las endoscopias respiratorias pueden producir ansiedad y mala tolerancia, conllevando alteraciones respiratorias y hemodinámicas. Desde la introducción de fármacos sedantes se ha mejorado la tolerancia del paciente y el control de la situación clínica y las condiciones de trabajo del neumólogo intervencionista

Metodología

Estudio prospectivo observacional que incluyó pacientes a los que se realizó una broncoscopia (FB) o Ecobroncoscopia (EBUS) bajo sedación controlada por un neumólogo durante 2 meses consecutivos (Febrero-Marzo 2019). Se recogieron: datos antropométricos, comorbilidades, modelos de sedación, administrador de la sedación, fármacos empleados, forma de administración y dosis total administrada. Se valoró la profundidad de la sedación percibida por parte del broncoscopista y complicaciones asociadas a la sedación. Datos expresados en frecuencia relativa y media±DE .

Resultados

Muestra compuesta de 101 sedaciones realizadas por neumólogos (53.5% ambuylatorias y 46.5% ingresados). El 69.3% eran varones, con una edad media de 65 ±12 años e IMC de 26,78 ± 4.99. El 21.8% presentaba comorbilidades, siendo las más frecuentes: fibrilación auricular (15.8%), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (13.9%), cardiopatía isquémica (7,9%) y SAHS (6.9%). El encargado de la administración de la sedación fue el personal de enfermería (100%), en bolos intravenosos en la totalidad de los casos. Los fármacos utilizados fueron: Midazolam (100%, con dosis media de 5±2 mg) y Fentanilo (19,8% con dosis media de 1 cc).
La percepción de la sedación administrada fue considerada por el Broncoscopista como leve, moderada y profunda respectivamente en el 23.8%, 75.2% y 1% de los casos. Las complicaciones (13.9%) fueron en su mayoría leves: 7.9% desaturación, 5.9% mala tolerancia, con un único episodio de parada respiratoria.
En cuanto a la recuperación tras sedación, más del 90% de los pacientes presentaban puntuaciones de 9-10 en la escala Aldrete.

Conclusiones

Existe una elevada presencia de comorbilidades en los pacientes sometidos a broncoscopia
El grado de sedación alcanzado durante el procedimiento, fue adecuado para conseguir una exploración bien tolerada por el paciente, con escasas complicaciones reportadas.
Aunque existen una gran diversidad de fármacos sedantes, cada centro empleará aquellos con los que se encuentre cómodo en su manejo. En nuestro caso Midazolan y en casi el 20% combinación con Fentanilo, siempre en bolos.
Se considera imprescindible una adecuada formación del neumólogo para el correcto manejo de la medicación administrada y de las complicaciones derivadas de la misma

Ver Presentación

Volver