Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 46º Congreso Neumosur. Edición Virtual.

PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA INGRESADOS EN NEUMOLOGÍA EN COMPARACIÓN CON AQUELLOS INGRESADOS EN MEDICINA INTERNA: EPIDEMIOLOGÍA Y COMORBILIDADES

Autores

L. Fernández Mula, M. D. Sánchez Caro, S. Ruiz García, M. Aparicio Vicente, S.Y. Ruiz Martínez, J. A. Ros Lucas, B. Fernández Suárez, R. Andújar Espinoza, E. Solana Martínez

Introducción

Previo a la implantación hospitalaria del proceso asistencial integrado (PAI) en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en el Hospital Virgen de La Arrixaca, el servicio de Urgencias decidía de modo no protocolizado qué pacientes con EPOC reagudizado ingresaban en Neumología (NML) y aquellos que lo hacían en Medicina Interna (MI). El objetivo de nuestro estudio fue analizar las características de estos pacientes previo a la implantación del PAI.

Metodología

Se realizó un estudio retrospectivo observacional descriptivo donde analizamos los datos epidemiológicos y las comorbilidades más frecuentes en los pacientes EPOC que ingresan en un servicio de NML comparados con los de MI durante el mes de mayo de 2019, elegido aleatoriamente. Se utilizó el índice Profund como marcador de gravedad de dichos pacientes. Se consideraron pluripatológicos aquellos con afectación de uno o más órganos o sistemas. Se estudió quienes reingresaban los 30 días posteriores al alta. Además, se observó qué pacientes eran multiingresadores, es decir, aquellos que habían tenido dos o más ingresos en el ultimo año por EPOC.

Resultados

En NML ingresan 92 pacientes de los cuales el 29.34% tienen como diagnóstico EPOC reagudizado, mientras que en MI ingresan 242 pacientes de los cuales solo el 9.5% tienen dicho diagnóstico al alta. Respecto a las características se observa una edad media más avanzada en los pacientes ingresados en MI (81 años versus 71 años). El 78% de los pacientes EPOC que ingresan en MI son pluripatológicos, frente al 40.7% de los que lo hacen en NML. Con respecto a las comorbilidades más frecuentes en MI son hipertensión arterial (73.9%), diabetes (60.9%), arritmias (43.5%) y anemia (39.1%); en cambio, en NML fueron hipertensión arterial (48.1%), síndrome metabólico (40.7%) y cáncer de pulmón (38.8%). La mayor parte de los pacientes de NML son multiingresadores (63%) frente al 43% de los de MI. El 21.7% de los pacientes de MI vuelven a ingresar en MI en el siguiente mes por un motivo relacionado con la EPOC, frente al 25% de los que ingresan en NML.

Conclusiones

En el análisis de los pacientes de nuestro hospital previo a la implantación del PAI de EPOC, encontramos que los pacientes ingresados en MI tienen mayor número de comorbilidades, objetivándose en ambos servicios como la más frecuente la hipertensión arterial. A pesar de que los pacientes ingresados en NML suelen ser multiingresadores, en nuestro servicio tenemos una tasa de reingreso el siguiente mes tras el alta similar a la de MI.

Volver