Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 46º Congreso Neumosur. Edición Virtual.

ADENOCARCINOMA Y EXPRESIÓN DE AXL COMO BIOMARCADOR DE MAL PRONÓSTICO

Autores

M. J. Moyano Rodríguez, C. I. Bayarri Lara, D. De Miguel Pérez, M. J. Serrano Fernández, J. R. Torres Bermúdez, P. Bravo Carmona, F. Quero Valenzuela, I. Piedra Fernández, F. Hernández Escobar, J. Ruiz Zafra

Introducción

La biología molecular en el cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) continua siendo un enigma debido a la heterogeneidad de comportamiento, incluso en estadios iniciales con resección quirúrgica completa. En este paradigma, nuevos genes tumorales en estudio pueden tener cierto valor pronóstico y ser objeto de futuras terapias dirigidas. Este trabajo analiza el valor pronóstico de la sobreexpresión de AXL tumoral en pacientes con adenocarcinoma pulmonar tratado quirúrgicamente.

Metodología

Estudio retrospectivo de una base prospectiva de pacientes intervenidos de adenocarcinoma en estadios iniciales (I-IIIA) entre noviembre de 2012 y febrero de 2015. Las variables a estudio son: demográficas, radiológicas, quirúrgicas y patológicas (TNM, 7ª edición).
La muestra de tejido tumoral en fresco se obtuvo en quirófano tras la extracción de la pieza quirúrgica y se almacenó a -80º para extraer posteriormente el ARN. Se han analizado varios genes (AXL, IL6R, MET y GAPDH) en base a la evidencia científica actual, centrando nuestro estudio en AXL. Los niveles de expresión génica de AXL se han determinado según la aplicación web Cutoff Finder, considerándose como alto un valor ≥1.796.
El análisis de resultados se realiza en términos de supervivencia global (SG) y supervivencia libre de enfermedad (SLE), empleando el paquete SPSS Statistics v22.0.

Resultados

De un total de 47 pacientes con ADC, 36 fueron varones (76.6%), con edad media de 65 años y hábito tabáquico en el 85%. La estadificación tumoral más frecuente fue el estadio I (49%), seguido del II (32%), y solo el 19% resultó un estadio III. La resección más realizada fue la lobectomía (91.5%), tanto por abordaje abierto como por videotoracoscopia. El 46.8% de la serie completó tratamiento adyuvante.
Con una media de seguimiento de 28 meses, el 48.9% de la serie presentó recidiva. La mortalidad global fue de un 38.3%. Un nivel de expresión de AXL más elevado se asoció con una peor SLE (p=0.033) y una peor supervivencia global (SG) (p=0.004).

Conclusiones

• La detección génica de AXL en pacientes con CPNM y, concretamente de estirpe adenocarcinoma, puede ser un biomarcador pronóstico futuro.
• En adenocarcinoma pulmonar en estadio inicial resecable, la sobreexpresión de AXL tumoral se asocia a una peor SLE y SG.
• Serán necesarios más estudios que validen el papel de AXL en estadios iniciales de CPNM y permitan complementar el tratamiento quirúrgico de forma dirigida.

Volver