Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 46º Congreso Neumosur. Edición Virtual.

INDICE PEARL COMO PREDICTOR DE MORTALIDAD EN EPOC. NUESTRA EXPERIENCIA.

Autores

A. Martinez Mesa, N. Reina Marfil, A. Aguilar Galvez, E. Cabrera Cesar, E. Sanchez Alvarez, J.L. Velasco Garrido

Introducción

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica y sus exacerbaciones son un problema importante para la salud pública. Se han desarrollado diferentes escalas para evaluar tanto su nivel de control como su nivel de severidad y riesgo de mortalidad. El índice de PEARL es una escala usada para valorar el riesgo de reingreso y mortalidad a los noventa días de una estancia hospitalaria. Se conforma por cinco variables, ingresos previos, edad, grado de disnea fallo cardiaco izquierdo y fallo cardiaco derecho. El objetivo de este estudio ha sido ver la relación entre el índice de PEARL y la mortalidad a los 90 días de un ingreso hospitalario por exacerbación de EPOC.

Metodología

Se trata de un estudio descriptivo retrospectivo sobre una selección aleatoria de 150 pacientes que ingresaron entre 2016 y 2017 en el servicio de neumología de nuestro hospital. Se han recogido las siguientes variables: edad, género, ingresos previos, grado de disnea al ingreso, signos de fallo cardiaco derecho e izquierdo, tabaquismo y defunción en durante el ingreso.

Resultados

Se incluyeron 150 pacientes de los cuales 31 eran mujeres (20.67%) y 119 eran varones (73.99%).,La edad media fue de 71.81 con una desviación típica de 10 estando el 21.33% por encima de 80 años. El 29.33% (44 pacientes) eran fumadores activos. La tasa de fumadores activos en el grupo de alto riesgo fue de 9% (3 pacientes). El 49.3% (74 pacientes) tenían más de dos ingresos previos en neumología. El 27.33% (41 pacientes) tenían signos de fallo cardiaco derecho al ingreso y el 22.67% (34), signos de fallo cardiaco izquierdo. Con respecto al grado de la disnea según la escala eMRCD, el 26% (39 pacientes) tenía disnea por debajo de 3, 28.67% (48 pacientes) grado 4, el 20% (30 pacientes) grado de 5a y finalmente 25.33% (38 pacientes) un grado de 5b. La distribución del índice de PEARL fue:
Riesgo bajo: 32.67% (49 pacientes) con 0 defunciones durante el ingreso. Tasa de mortalidad del 0%.
Riesgo intermedio: 46.67% (70 pacientes) con un total de 15 defunciones y 55 supervivientes. Tasa de mortalidad del 21%.
Riesgo alto: 2.67% (31 pacientes) con un total de 22 defunciones y 9 supervivientes. Tasa de mortalidad del 70%.

Conclusiones

El índice de PEARL es una herramienta de fácil aplicación que nos permitió identificar a los pacientes con un mayor riesgo de fallecimiento. El grupo de alto riesgo tuvo una tasa de mortalidad mayor a la del grupo de intermedio y bajo riesgo (aunque los resultados no fueron estadísticamente significativos). Conocer el índice de PEARL de nuestros pacientes puede ayudarnos en la toma de decisiones clínicas y en la asignación de los recursos sanitarios.

Volver