Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 46º Congreso Neumosur. Edición Virtual.

SILICOSIS POR PIEDRA ARTIFICIAL: ANÁLISIS DE BIOMARCADORES SANGUÍNEOS

Autores

A. León Jiménez, G. Jiménez Gómez, A. Hidalgo Molina, A. García Nuñez, D. del Castillo Otero, J.A. Córdoba Doña, A. Campos Caro

Introducción

La silicosis por Piedra Artificial (PA) se ha convertido en un problema de salud laboral mundial. Se comporta de forma más agresiva que la originada por piedra natural y un porcentaje significativo de pacientes tienen una rápida progresión a formas complicadas de la enfermedad. El análisis de los biomarcadores en sangre periférica puede ayudar a optimizar la clasificación e identificar futuras dianas terapéuticas que ayuden a enlentecer la evolución de la enfermedad.

Metodología

Estudiamos a 58 pacientes diagnosticados de silicosis por PA, 37 con silicosis crónica simple (SCS), 21 con enfermedad complicada (SCC) y 19 controles sanos. De todos se obtuvieron datos demográficos, clínicos, ocupacionales y muestras sanguíneas. A todos los pacientes se les practicó exploración funcional respiratoria y estudios de imagen torácica. En todos se analizaron los biomarcadores a partir de muestras de plasma sanguíneo utilizando ensayos simples para IL-18 y TGF-beta (Abbkine) o multiplexados como el Bio-Plex Pro™ Human Cytokine 27-plex Assay (Bio-Rad) y el Milliplex MAP Human MMP Magnetic Bead Panel 2 (Merck). Se compararon los valores de éstos entre los diferentes grupos.

Resultados

La edad media de los pacientes con SCS era 37,14±7,6 años y 34,52±6,9 años la de los pacientes con SCC. Los valores de MMP-2 y MMP-7 estaban incrementadas en pacientes con silicosis comparados con voluntarios sanos, pero sólo MMP-7 se encontraba además significativamente aumentada cuando los pacientes con silicosis eran divididos en simple o complicada acorde a la clasificación de la OIT. No se encontraron diferencias para MMP-1, MMP-9 y MMP-10 así como para IL-18.
No obstante, IL-1 β y TNFα estaban sólo incrementadas en el grupo de pacientes con enfermedad complicada comparados con los pacientes sanos, pero no comparado con el grupo de silicosis simple. MIP-1α mostró un progresivo incremento entre sanos, silicosis simple y complicada.

Conclusiones

La combinación de ciertos biomarcadores puede ayudar a diferenciar entre sujetos sanos y pacientes con enfermedad simple o complicada. Además, estos hallazgos pueden ser útiles para identificar dianas terapéuticas que ayuden a enlentecer la evolución de la enfermedad.

Financiado mediante “Beca NEUMOSUR 7/2016” y subvención de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía (Resolución de 20 de diciembre de 2018), expediente: salud-201800016448-TRA.

Volver