Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 46º Congreso Neumosur. Edición Virtual.

VALORACIÓN DE LA MORTALIDAD Y REINGRESOS EN LOS PACIENTES CON VMNI EN UNA PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN CONVENCIONAL.

Autores

A. GONZÁLEZ SUÁREZ, M. G. Rojano Rivero , A. Fulgencio Delgado

Introducción

Es una herramienta útil y cada vez más indispensable para el manejo de la insuficiencia respiratoria aguda o crónica agudizada (IRA, IRCA) en las plantas de hospitalización convencional. Se ha objetivado que, independientemente de la unidad dónde se utilice (con disposición de una monitorización básica) se obtiene una reducción de la IOT, de morbimortalidad y de la estancia hospitalaria. El principal objetivo consiste en determinar la mortalidad en planta de los pacientes con ventilación mecánica no invasiva (VMNI), basándonos en sus comorbilidades, la patología determinante de la ventilación y el APACHE II, además de valorar si la ventilación mecánica no invasiva influye en los reingresos

Metodología

Se trata de un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo cuya muestra son 112 pacientes ingresados entre marzo de 2018 y octubre de 2019 en el Hospital Infanta Elena que precisaron VMNI. Las variables recogidas fueron: VMNI crónica domiciliaria, comorbilidades, motivo de ventilación, Inicio de la VMNI, indicación de RCP, días con VMNI, días de estancia, gasometría, escala APACHE II, VMNI crónica, reingresos y éxitus de los mismos.

Resultados

La edad media fue de 73,66±12 años, mujeres 55,3% y 44,6% hombres. Un 54,3% ingresaron en MI seguidos de 39,3% en Neumología. El motivo principal de VMNI fueron: EPOC descompensado un 25% e ICC 22,3
Un 31,21% fallecieron durante el ingreso por insuficiencia respiratoria aguda (IRA) o crónica agudizada (IRCA).
El motivo de la IRA o IRCA que mas frecuente conllevó a la muerte fue la ICC con un 34,28%, seguida de la reagudización EPOC en 17,14% y EAP y Neumonía con 14,28%. EL 66 % de los pacientes presentaban más de un 25% de riesgo de morir en el ingreso (APACHE II) en las primeras 24hrs de ventilación, siendo el 28,37% los ventilados por ICC seguidos de reagudización EPOC con 24,32%. Se encontró una correlación positiva entre el APCHE y la probabilidad de morir.

Los pacientes ventilados tenían una media de 3 enfermedades concomitantes y de ellos en el 55 % tenia la indicación de reanimación cardiopulmonar, precisando IOT el 10%.
Se prescribió VMNI para domicilio al 42,85% disminuyendo en estos los reingresos en relación a aquellos que no se les prescribió, correlacion negativa débil (p<0.003).

Conclusiones

La VMNI fue exitosa y eficaz en un alto porcentaje de pacientes independientemente a las comorbilidades y a que su uso implica mayor gravedad y peor pronóstico. La mayoría de los pacientes sobrevivieron al ingreso, siendo la causa más frecuente de IRA o IRCA la EPOC y la ICC, mientras que la mortalidad fue más frecuente en ICC que en EPOC. Además, su uso de manera crónica influye positivamente en la disminución de reingresos.

Ver Presentación

Volver