Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 46º Congreso Neumosur. Edición Virtual.

CONCORDANCIA ENTRE LA EVALUACIÓN RÁPIDA IN SITU (ROSE) HECHA POR NEUMOLOGÍA Y EL DIAGNÓSTICO FINAL ANATÓMO-PATOLÓGICO EN PACIENTES SOMETIDOS A EBUS-TBNA

Autores

M. Pérez Morales, E. González-Moya Rodriguez de Mondelo, C. España Domínguez, M. Morales González, A. Marin Andreu, C. García Polo

Introducción

En determinados centros donde se practican EBUS-TBNA, se usa el ROSE para la toma de decisiones clínicas, especialmente en la estadificación mediastínica del cáncer de pulmón. En ocasiones, es complicado disponer de un especialista en anatomía patológica para practicar esta técnica. Nuestro objetivo es analizar la concordancia del ROSE realizado por neumólogos con respecto al diagnostico anatómo-patológico (AP) definitivo

Metodología

Análisis retrospectivo de pacientes sometidos a EBUS-TBNA en nuestro centro, en el periodo de febrero 2016 a septiembre 2019, en los cuales se hiciera durante el procedimiento un ROSE por parte de un neumólogo, mediante una tinción en fresco con la técnica de inmersión rápida de panóptico, que utiliza una solución fijadora, un colorante ácido y otro básico, permitiendo obtener una muestra de un extendido celular en un tiempo aproximado de 30 segundos. Posteriormente se examinan los cristales en el microscopio. Se informa el resultado como válido/sugestivo (muestra representativa de ganglio linfático y sugestiva de malignidad), válido no sugestivo (muestra representativa de ganglio linfático sin celularidad sugestiva de malignidad) y no válido/no sugestivo (no celularidad linfática ni sugestiva de malignidad). Se comparan dichos resultados con el diagnóstico AP definitivo por paciente, de forma general en todos los casos realizados y en aquellos casos en los que se obtuvo diagnostico de malignidad

Resultados

De un total de 453 exploraciones analizadas en el periodo de estudio referido, 198 pacientes cumplieron con los criterios del estudio. La edad media fue de 64.08 años (33-89) años, de los cuales 155 eran hombres.
Se realizaron un total de 437 punciones de adenopatías hiliomediastínicas, con una media de 3.66 punciones por adenopatía. Las adenopatías puncionadas fueron 7 (n=140), 4R (n=104), 4L (n=58), 11L (n=34), 2R (n=31), 11R (n=29), 10R (n=19), 10L (n=8), 2L (n=8), 8 (n=4) y 3p (n=2). El tamaño de aguja utilizado fue 19G (6.6%), 21G (44.9%), 22G (17.2%) y no registrado el 31.2%. Se obtuvo un valor de ROSE neumológico valido/sugestivo en 104 pacientes (52.3%), válido/no sugestivo en 81 (40.9%) y no válido/no sugestivo en 13 (6.6%). La concordancia del total de ROSE realizados con respecto al diagnostico definitivo AP fue considerada de grado moderado (valor kappa 0.494). Cuando se analiza la concordancia en caso de resultado definitivo de malignidad, se reduce a 104 casos, donde la concordancia obtenida es considerada como muy buena con un valor kappa de 0.952. La sensibilidad es del 98.9%, especificidad 92.3% y VPN del 92.3%.

Conclusiones

Los diagnósticos mediante ROSE realizado por neumólogos muestran una concordancia moderada cuando se analizan las adenopatias hiliomediastinicas en conjunto, y muy buena en los casos de estadificación mediastínica del cáncer de pulmón
En nuestra experiencia, las decisiones clínicas basadas en el ROSE neumológico para el estadiaje mediastínico del cáncer de pulmón, se pueden tomar con confianza

Ver Presentación

Volver