Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 46º Congreso Neumosur. Edición Virtual.

ANÁLISIS DE LA PERDIDA DE PESO EN PACIENTES CON SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO DE CARÁCTER GRAVE TRAS UNA INTERVENCIÓN BÁSICA EN UNA CONSULTA ESPECIFICA

Autores

M. Morón Ortiz, J. Lancha Domínguez, J. Hilares Vera, R. Del Pozo Rivas

Introducción

El SAHS es una enfermedad muy prevalente, con múltiples repercusiones y potencial gravedad, infradiagnosticado e infratratado. Teniendo en cuenta que la edad y la obesidad son sus principales factores de riesgo, es previsible que en el futuro la situacio?n empeore. La pérdida de peso y el ejercicio se deben recomendar a todos los pacientes con SAHS que tienen sobrepeso o son obesos (IMC > 30 kg/m²). Se ha demostrado que la pérdida de peso, mejora la salud general y los parámetros metabólicos, disminuye el índice de apnea-hipopnea (IAH), reduce la presión arterial, mejorar la calidad de vida y probablemente disminuya la somnolencia diurna.
Dado el elevado porcentaje de pacientes con Obesidad y SAHS grave, iniciamos un abordaje global del paciente, incidiendo en la mejora de los hábitos y del estilo de vida, mediante recomendaciones nutricionales y de actividad física en una consulta específica de SAHS grave con la finalidad de fomentar la pérdida de peso. El objetivo de este estudio es analizar la pérdida de peso relevante (más de 10 kilos) de pacientes atendidos en una consulta general de sueño y en una específica de SAHS grave.

Metodología

Estudio descriptivo retrospectivo transversal. Se incluyen un total de 100 pacientes diagnosticados de SAHS grave, de los cuales 50 fueron valorados en una consulta general de sueño y los otros 50 en una consulta específica de SAHS grave. La principal diferencia estriba en el tiempo de consulta dedicado a cada paciente, de modo que en la consulta específica de SAHS grave se dispone de mayor tiempo para incidir en las medidas higiénico-diéteticas, encaminadas a la pérdida de peso, como complemento al tratamiento con CPAP.

Resultados

De los 50 pacientes atendidos en la específica de SAHS grave el 86% (43) de los pacientes fueron obesos y de estos solo 9 (20%) perdieron peso, mientras que en la consulta general el 70% (35) fueron obesos y perdieron peso 7 (17%) pacientes, no siendo estadísticamente significativa está perdida de peso (p 0.9).

Conclusiones

En nuestro estudio la pérdida de peso tras implementar una consulta especifica de sueño no fue estadísticamente significativa. Sin embargo, hemos obtenido resultados alentadores logrando una pérdida de peso relevante del 20%. Estos resultados nos animan a seguir diseñando estrategias para incrementar el porcentaje de pacientes con SAHS grave- Obesidad que tras una intervención logran perder peso.

Ver Presentación

Volver