Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 46º Congreso Neumosur. Edición Virtual.

EBUS-TBNA PARA EL DIAGNÓSTICO DE ADENOPATÍAS HILIOMEDIASTINICAS EN NEOPLASIAS NO PULMONARES

Autores

C. España Domínguez, I. Muñoz Ramirez, A. Marin Andreu, M. Pérez Morales, M. Morales González, C. García Polo

Introducción

El estudio de extensión de muchas neoplasias extratorácicas mediante TAC y/o PET detecta adenopatías hiliomediastínicas, que es necesario descartar sean metastásicas para decidir el tratamiento oncológico de la enfermedad primaria. El objetivo del estudio es analizar la rentabilidad del EBUS-TBNA en el diagnóstico de estas adenopatías

Metodología

Análisis retrospectivo de pacientes sometidos a EBUS-TBNA en nuestro centro, con neoplasias primarias no pulmonares, para el diagnóstico de adenopatías hiliomediastinicas detectadas en el estudio de extensión o seguimiento de neoplasias no cáncer de pulmón, en el periodo de febrero 2016 a septiembre 2019. Se recogen edad, sexo, tipo de neoplasia, diámetro de aguja, ganglios puncionadas, número de punciones y resultado

Resultados

De un total de 453 exploraciones analizadas en el periodo de estudio referido, 88 pacientes cumplieron con los criterios del estudio. La edad media fue de 61.2 años (19-84), y 45 pacientes eran hombres. La exploración se realizó en la unidad de endoscopia respiratoria, bajo sedación consciente, en régimen ambulatorio la inmensa mayoría de casos. La neoplasia primaria era de origen digestivo (n=22, 24.7%), mama (n=20, 22.5), urológico (n=10, 11.2%), hematológico (n=9, 10.1%), ORL (n=9, 10.1%), ginecológico (n=7, 7.9%), sarcoma (n=4, 4.5%), piel (n=4, 4.5%) y múltiple (digestivo + urológico, n=3, 3.4%). Se realizaron un total de 190 punciones de adenopatías mediastínicas, con una media de 3.55 pases por adenopatía. La estación ganglionar puncionada fue la 7 (n=69), 4R (n=38), 4L (n=28), 2R (n=13), 11L (n=12), 11R (n=11), 10R (n=6), 2L (n=5), 10L (n=3), 3p (n=1) y 8 (n=1). Se obtuvo coagulo en 117 casos (61.5%). El tamaño de aguja fue 19G (n=1), 21G (n=23), 22G (n=12) y no registrado en 52 casos. El diagnostico citohistológico definitivo por EBUS-TBNA fue positivo para malignidad coincidente con la neoplasia primaria en 25 casos (28.4%), positivo para sarcoidosis en 11 casos (12.5%) y negativo para malignidad en 52 casos (59.1%). El total de casos donde el EBUS-TBNA aportó diagnostico definitivo fue de 36 casos (40.9%). En 28 casos se realizó exploración quirurgica del mediastino mediante mediastinoscopia posterior al EBUS-TBNA. En 5 casos donde el EBUS-TBNA había diagnosticado sarcoidosis, la mediastinoscopia lo confirmó, en 2 casos en que EBUS-TBNA fue positivo para malignidad también lo confirmó. En 22 casos que EBUS-TBNA resultó negativo para malignidad o sarcoidosis, la mediastinoscopia fue negativa en 17 casos, positiva para malignidad en 2 y positiva para sarcoidosis en 3

Conclusiones

En nuestra experiencia el EBUS-TBNA es una técnica útil, como primera alternativa, para el diagnostico de extensión de adenopatias hiliomediastinicas de neoplasias no cancer de pulmón, evitando la exploración quirúrgica del mediastino
La presencia frecuente de sarcoidosis, obliga al diagnostico citohistológico de estas adenopatias antes de decidir tratamientos oncológicos de la enfermedad primaria

Ver Presentación

Volver