Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 46º Congreso Neumosur. Edición Virtual.

VALIDEZ DE LAS MUESTRAS OBTENIDAS POR EBUS-TBNA DE ADENOPATÍAS HILIOMEDIASTINICAS PARA ESTUDIO MOLECULAR EN EL CANCER DE PULMÓN NO CÉLULAS PEQUEÑAS (CPNCP)

Autores

M. Merino Sánchez, A. Marin Andreu, I. Muñoz Ramirez, M. Pérez Morales, M. Morales González, C. García Polo

Introducción

En los últimos tiempos la aparición de nuevas líneas de tratamientos oncológicos frente al cancer de pulmón no células pequeñas (CPNCP) localmente avanzado o metastásico, requiere la determinación de estudios moleculares para sentar la indicación de dichos tratamientos. Estos estudios se han validado en muestras histológicas, pero es cada vez mas frecuente que los diagnósticos de estas neoplasias vengan dadas por determinaciones citológicas como es el caso del EBUS-TBNA. Nuestro objetivo es valorar la viabilidad de las muestras obtenidas por EBUS-TBNA para el estudio molecular de pacientes con CPNCP

Metodología

Análisis retrospectivo de pacientes sometidos a EBUS-TBNA en nuestro centro, en el periodo de febrero 2016 a septiembre 2019, en los cuales se haya hecho determinación de estudio molecular en caso de diagnostico de CPNCP. En función de la estirpe histológica del tumor se procedió a determinación de mutación EGFR, traslocación ALK, ROS1 y PD y PD-L1, recogiendo también porcentaje de células tumorales, positividad o negatividad y nivel de expresión

Resultados

De un total de 453 exploraciones analizadas en el periodo de estudio referido, 66 pacientes cumplieron con los criterios del estudio. La edad media fue de 63 años (34-84), de los cuales el 74% eran hombres. La exploración se realizó en la unidad de endoscopia respiratoria, bajo sedación consciente, en régimen ambulatorio la inmensa mayoría de casos. Se realizaron un total de 122 punciones de adenopatías mediastínicas, con una media de 3,52 pases por adenopatia. El número de estación ganglionar puncionadas y su frecuencia fue 7 (n=43), 4R (n=35), 2R (n=14), 4L (n=13), 10R (n=7), 11R (n=4), 11L (n=3), 2L (n=2) y 10L (n=2). Se obtuvo coagulo para bloque celular en 85 de las 122 adenopatías puncionadas. El tamaño de aguja utilizado fue 19G (3%), 21G (29%), 22G (12%) y no registrado el 43%. Del total de 66 muestras enviadas para estudio molecular, 61 (88.4%) se consideraron viables, 4 (5.8%) no viables y 1 (1.4%) viable parcialmente. La mutación EGFR nativo apareció en 2 casos con diagnostico de adenocarcinoma de los 50 en que fue analizado. El porcentaje de células tumorales tuvo una mediana del 80% (rango 1 a 100%). La determinación de ROS1 fue positiva en 1 caso de adenocarcinoma y ALK en 2 casos de adenocarcinoma. El PD-L1 fue positivo en 22 casos (14 adenocarcinomas, 6 carcinoma de células escamosas y 2 carcinoma de celulas no pequeñas), con un porcentaje de expresión cuya mediana fue 50% (rango 1-100)

Conclusiones

La determinación de estudio molecular de CPNCP que comprende determinación de EGFR, ALK, ROS1 y PD-L1, obtenida mediante EBUS-TBNA obtiene una elevada viabilidad y se puede considerar una muestra válida, similar a la determinación en muestras histológicas

Ver Presentación

Volver