Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 46º Congreso Neumosur. Edición Virtual.

CONCORDANCIA ENTRE EL DIAGNÓSTICO HISTOLÓGICO Y RADIOLÓGICO EN PACIENTES CON SOSPECHA DE ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA

Autores

M. Morales González, C. España Domínguez , I. Muñoz Romírez, A. Marín Andreu, M. Merino Sanchez, A. Arnedillo Muñoz

Introducción

La enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID) es una entidad de difícil diagnóstico que requiere de un comité multidisciplinar que integren los datos de la historia clínica así como los hallazgos de las diferentes pruebas complementarias. Nuestro objetivo es conocer la concordancia entre el diagnóstico histológico y radiológico en pacientes con sospecha de EPID en nuestra área.

Metodología

Estudio descriptivo retrospectivo que incluye pacientes con sospecha de EPID que se han realizado una biopsia pulmonar entre los años 2016 y 2019 en nuestro hospital.

Resultados

Se realizaron un total de 72 biopsias quirúrgicas siendo en su mayoría pacientes hombres (66,7%), exfumadores (58,3%), con una edad media de 60,78±9,5 años. En el patrón radiológico podemos distinguir patrón de NIU en 11 (15,3%) pacientes, patrón de probable NIU en 11 (15,3%) pacientes, patrón indeterminado para NIU en 3 (4,2%) pacientes y diagnóstico alternativo a NIU en 47 (65,3%) pacientes. Tras la realización de la biopsia se catalogaron histológicamente a 18 (25%) pacientes de patrón NIU, 6 (8,3%) de patrón de probable NIU y 48 (66,7%) de diagnóstico alternativo a NIU. Según el diagnóstico radiológico, los diagnósticos alternativos más frecuentes fueron la Neumonitis por Hipersensibilidad (NH) (19,1%), la Neumonía Intersticial No Específica (NINE) (17%) y la Sarcoidosis (17%). Entre los diagnósticos alternativos histológicos más frecuentes nos encontramos con un patrón inespecífico (39,6%), la NH (10,4%) y la Histiocitosis de Células de Langerhans (10,4%). La concordancia global entre el patrón radiológico e histológico es moderada (índice Kappa de 0,432), mientras que la concordancia cuando se compara el diagnóstico alternativo a NIU en TC de tórax y el diagnóstico histológico alternativo es débil (índice Kappa de 0,304). De los once pacientes con patrón NIU radiológico, 8 (72,7%) de ellos presentaron un patrón de NIU histológico. Tras presentar en comité multidisciplinar o bien tras la evaluación por un Neumólogo se observa que el diagnóstico final más frecuente es el de Fibrosis Pulmonar Idiopática (33,3%), seguido de la NH (18,1%). La concordancia al comparar el diagnóstico radiológico frente al diagnóstico final es moderada (Índice Kappa de 0,459) y al comparar el diagnóstico histológico frente al diagnóstico final se observa una buena concordancia (índice de Kappa de 0,765). La concordancia entre el diagnóstico radiológico, histológico y el diagnóstico final emitido por el especialista es moderada (índice de Kappa de 0,55).

Conclusiones

Ante un patrón NIU radiológico podemos aceptar una buena correlación con el patrón histológico por lo que en la mayoría de los casos no sería necesaria la realización de biopsia quirúrgica. Sin embargo en aquellos casos en los que existe un diagnóstico alternativo a NIU en el patrón radiológico se recomienda la realización de biopsia quirúrgica dado que la concordancia en estos casos es débil.

Volver