Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 46º Congreso Neumosur. Edición Virtual.

UTILIDAD DE OXIGENOTERAPIA DE ALTO FLUJO EN LA FIBROBRONCOSCOPIA DIAGNÓSTICA

Autores

J. Alcántara Fructuoso, M. Garci-Valera Orea, J. C. Vera Olmos, M. Á. Franco Campos

Introducción

La caída de la SatO2 es una complicación que suele ocurrir durante la fibrobroncoscopia (FBC) diagnóstica y que en ocasiones puede suponer el fin de la prueba. Tradicionalmente se ha utilizado oxigenoterapia convencional o ventilación no invasiva (VNI) durante la sedación y realización de la prueba. En los últimos años se han publicado varios artículos sobre el uso de oxigenoterapia de alto flujo (OAF) en este contexto.

El objetivo del estudio que presentamos es describir la experiencia del uso de esta terapia durante la FBC en un hospital de tercer nivel.
 

Metodología

Se realiza un estudio observacional y descriptivo en el que se recogen pacientes con insuficiencia respiratoria hipoxémica de forma consecutiva a los que se les realizó FBC con OAF. Se excluyeron pacientes con antecedentes de insuficiencia respiratoria hipercápnica. Se recogieron datos clínicos y demográficos y se hizo análisis descriptivo de la muestra.

Resultados

Se realizaron 5 broncoscopias en pacientes con insuficiencia respiratoria hipoxémica por diferentes indicaciones (ver tabla). 4 de ellos fueron hombres y la edad media fue de 69.2 años con un IMC medio del 26.41. Tras sedación y aplicación de OAF, la SatO2 inicial estuvo comprendida en todos los casos entre 98-99%. La satO2 mínima fue de 92% en dos de los pacientes y en todos excepto en uno se requirió de aumento de parámetros de flujo y FiO2 durante el procedimiento. En ninguno de los casos se requirió uso de VNI durante el procedimiento ni hubo otras complicaciones ni mala tolerancia.

Conclusiones

Pese a la pequeña muestra de este estudio, el uso de OAF podría aportar una mejor oxigenación en los pacientes sometidos a FBC con un menor número de desaturaciones y otras complicaciones durante su realización, además de un mayor confort. No obstante, son precisos otros estudios con mayor muestra para definir el papel de esta terapia.

Ver Presentación

Volver