Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 46º Congreso Neumosur. Edición Virtual.

FUNCIÓN PULMONAR Y ASMA GRAVE DE DIFÍCIL CONTROL

Autores

M. Morón Ortiz, J. Lancha Domínguez, J. Hilares Vera, C. Puchaes Manchón, A. Pereira Vega, J. L. Sánchez Ramos

Introducción

La definición de Asma bronquial requiere clínica concordante y al menos un dato objetivable: prueba broncodilatadora (PBD) +, variabilidad en el Peak Flow, FENOx > 50 ppm o metacolina +, en algún momento de la enfermedad. La gravedad del asma se define por determinadas características clínicas y la función pulmonar (FP), siendo esta última uno solo de los criterios. Puede existir cierta discordancia entre la FP y la clínica / gravedad de los pacientes con AGCD. Por otra parte, sabemos que la vía fina tiene un papel fundamental en el asma y posiblemente en los pacientes con asma grave de control difícil (AGCD) y su reversibilidad.

El objetivo fue determinar el grado de obstrucción bronquial en pacientes con AGCD.2. - Analizar la relación entre el grado de Obstrucción y PBD. 3.- Investigar el frecuencia de tener una espirometría normal u obstrucción leve con PBD negativa pero con mejoría > 15% en el MMEF.

Metodología

Hemos revisado las espirometrías de control realizadas, en situación basal y reagudizaciones de 265 pacientes atendidos en la consulta de AGCD del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva en los últimos dos años.

Resultados

Las espirometrías eran normales en el 45.6 % de los pacientes, obstrucción leve en el 4.4 %, moderada en el 14.4 %, grave 21.1 % y muy grave en el 2.2 %. El 12.2 % presentaba una alteración no obstructiva. En el 28.9 % la PBD fue positiva. Encontramos que el 40.9 % pacientes tenían una espirometría, en alguna visita, casi normal (normal o obstrucción ligera) y una PBD negativa según los criterios clásicos. Al seleccionar estos últimas espirometrías encontramos que el 39.9 % de ellas mostraban una mejoría del MMEF > 15%. La metacolina fue positiva en el 32.9% de los 88 pacientes en los que se realizó.

Conclusiones

1.- Un número significativo (40.9%) de nuestros pacientes con Asmas Graves de Control Difícil (AGCD) tenían una espirometría casi normal y PBD negativa. 2.- En el 39.9 % de ellos encontramos una mejoría del MMEF significativa, sugiriendo a nuestro criterio un valor relevante de la vía fina en el AGCD.

Ver Presentación

Volver