Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 46º Congreso Neumosur. Edición Virtual.

SARCOMA DE PARED TORÁCICA CON RESECCIÓN EN BLOQUE DE 6 ARCOS COSTALES Y RECONSTRUCCIÓN CON MATERIAL PROTÉSICO E INJERTO MUSCULOCUTÁNEO.

Autores

C. Sánchez Matás, J. Gómez Tabales, S. Monge Blanco, D. Andrades Sardiña, F. García Gómez, J.L. López Villalobos, R.M. Barroso Peñalver, FJ. De la Cruz Lozano, A.I. Blanco Orozco

Introducción

Los tumores primarios de la pared torácica constituyen el 1-4% de las neoplasias torácicas. Aproximadamente el 60% presentan un comportamiento maligno, siendo la cirugía de resección en bloque con márgenes sanos el tratamiento de elección. En aquellos tumores que involucran a varios arcos costales la resección completa supone un reto quirúrgico, precisando la reconstrucción de la pared torácica mediante un abordaje multidisciplinar. Presentamos el caso de una paciente con diagnóstico de sarcoma fusocelular subescapular izquierdo localmente avanzado sometida a intervención conjunta con Cirugía Plástica.

Metodología

Mujer de 50 años con antecedentes de hipotiroidismo y apendicectomizada, en estudio por lesión subescapular izquierda. Tras valoración mediante pruebas de imagen (Figura 1) se evidencia una masa de partes blandas a nivel de pared torácica izquierda con signos de agresividad. Una vez completado estudio de extensión, descartada diseminación a distancia, y biopsiada la lesión con diagnóstico de sarcoma fusocelular se decide intervención quirúrgica junto con Cirugía plástica.

Resultados

Con la paciente en decúbito lateral derecho se practica incisión rodeando la tumoración con márgenes macroscópicos sanos, realizando disección y sección de músculos pectoral y serrato anterior, así como oblicuo mayor, romboides, dorsal ancho preservando pedículo toracodorsal y trapecio hasta plano óseo evidenciando infiltración desde 5 a 8 arco costal izquierdos. Tras sección de 4 a 9º arco costal izquierdo y tercio inferior de la escápula se evidencia invasión de parénquima pulmonar subyacente que se reseca mediante segmentectomía atípica (Figura 2A), permitiendo la extracción en bloque de la pieza quirúrgica. Una vez comprobada la aerostasia y la hemostasia se procede a reconstrucción parietal mediante malla sintética y 3 barras articuladas de osteosíntesis sobre 4, 6 y 8 arco costal (Figura 2B); y reparación musculocutánea mediante injerto de unos 20x18cm compuesto por músculo vasto lateral (Figura 2C y D). Tras postoperatorio marcado por analgesia cuidadosa la paciente es dada de alta al 12º día sin incidencias.

Conclusiones

La resección en bloque con márgenes libres de enfermedad de los tumores malignos primarios de pared torácica sigue siendo el tratamiento de elección. En aquellos tumores extensos este objetivo puede suponer un reto quirúrgico precisando reconstrucción de la pared para reestablecer la dinámica respiratoria, así como colaboración multidisciplinar para la reparación del defecto causado. El uso de materiales protésicos ha ampliado el espectro de pacientes candidatos a la cirugía oncológica.

Volver