Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 46º Congreso Neumosur. Edición Virtual.

ABORDAJE ANTERIOR TRANSMANUBRIAL DEL ESTRECHO TORÁCICO.

Autores

C. Sánchez Matás, J. Gómez Tabales, S. Monge Blanco, A. Andrades Sardiña, F. García Gómez, J. L. López Villalobos, R. M. Barroso Peñalver, F. J. De la Cruz Lozano, A. I. Blanco Orozco

Introducción

El opérculo torácico constituye el espacio situado entre la última vértebra cervical, primeras costillas y manubrio esternal. Incluye variedad de estructuras anatómicas y en él pueden aparecer tumores benignos o malignos involucrando cualquiera de sus componentes. El tratamiento quirúrgico se encuentra marcado por las dificultades de acceso, el gran número de estructuras comprendidas en un espacio reducido y rígido; y el riesgo de lesiones por la manipulación. Estando el acceso mediante toracotomía restringido, es precisa la consideración de vías de abordaje alternativas. Presentamos el caso de un paciente con un neurofibroma en el opérculo torácico intervenido mediante un abordaje anterior transmanubrial (Dartevelle modificado).

Metodología

Varón de 33 años con antecedente de neurofibroma en miembro superior izquierdo. Presenta lesión ocupante de espacio a nivel de mediastino antero-superior derecho de unos 9cm de eje craneocaudal; que desplaza estructuras mediastínicas y presenta proyección intrarraquídea de unos 3,5cm en reloj de arena, de crecimiento lento y sin datos radiológicos de malignidad (Figura 1). Ante manifestaciones clínicas (síndrome de Horner incompleto) y extensión intrarraquídea, se decide intervención quirúrgica junto con Neurocirugía en dos tiempos.

Resultados

El paciente es sometido en un primer tiempo a una laminectomía cervicodorsal con independización de raíces nerviosas. En un segundo tiempo, con el paciente en decúbito supino se realiza colgajo cutáneo en L invertida (Figura 2A), permitiendo la exposición de clavícula, borde anterior de esternocleidomastoideo, articulación esternoclavicular y cara anterior de manubrio esternal (Figura 2B). Tras la desinserción del esternocleidomastoideo y liberación de ligamento costoclavicular; se procede a movilización transmanubrial clavicular, permitiendo la visualización y disección de elementos vasculares supra e infraclaviculares (Figura 2C). En su profundidad se identifica la tumoración, que se diseca y extrae (Figura 2D). Tras hemostasia y colocación de dos drenajes aspirativos se procede a reconstrucción de manubrio mediante 2 puntos de acero y cierre muscular por planos. Evolución postoperatoria sin incidencias que permitió el alta al 5º día con excelente resultado funcional a largo plazo. El estudio anatomopatológico fue diagnóstico para neurofibroma.

Conclusiones

Los tumores del opérculo torácico constituyen un reto quirúrgico a día de hoy marcado por dificultades en el acceso que condicionan un acto quirúrgico laborioso con riesgo de lesión de estructuras anatómicas. Se han descrito varias vías de abordaje, tanto anteriores como posteriores, presentando cada una de ellas ventajas e inconvenientes. Para aquellas lesiones anteriores el abordaje transmanubrial permite una adecuada visualización de vasos subclavios y yugulares así como estructuras nerviosas.

Volver